Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ha sido rubricada en el marco del 40 aniversario de AER Automation

Las principales asociaciones internacionales de robótica firman en Barcelona una declaración inédita para impulsar el sector

Unnamed   2025 06 02T152237
Firmantes del acuerdo: Patrick Schwarzkopf (VDMA); Susanne Bieller (IFR); Carlos Méndez (AER); Jeff Burnstein (A3) y Søren Elmer (Odense Robotics). FOTO: AER Automation
|

Dentro de los actos del 40º aniversario de AER Automation, las cinco principales asociaciones internacionales de la robótica y la automatización se han reunido en DFactory Barcelona para firmar la ‘Declaración de Barcelona sobre Robótica y Automatización’

 

Por primera vez, de manera conjunta, la International Federation of Robotics (IFR), A3 - Association for Advancing Automation (EEUU), Odense Robotics (Dinamarca), VDMA (Alemania) y AER Automation (España) han alcanzado un acuerdo para promover una automatización que, además de mejorar la competitividad y la eficiencia industrial, actúe también como motor de empleo de calidad, respuesta a los desafíos demográficos, a la sostenibilidad ambiental y a la mejora del bienestar social.

 

“Nunca antes se había producido un encuentro de esta magnitud entre líderes globales del sector. Esta declaración representa un compromiso firme por una automatización responsable, estratégica y con propósito”, ha destacado Carlos Méndez, presidente de AER Automation.

 

Esta declaración establece un marco común de colaboración internacional para avanzar en cuatro ejes estratégicos:

  • Competitividad y resiliencia industrial, mediante la adopción tecnológica inteligente.
  • Atracción y formación del talento, con una apuesta por el aprendizaje continuo y la inclusión.
  • Innovación ética y abierta, alineada con los valores sociales.
  • Sostenibilidad y eficiencia energética, como palancas de transformación hacia una economía circular.

 

El texto también hace un llamamiento a fortalecer los vínculos entre empresas, administraciones, centros de conocimiento y asociaciones, entendiendo que el éxito de la automatización pasa por una acción conjunta y coordinada.

 

40 aniversario

Además de la firma del documento, se ha celebrado el 40 aniversario de AER Automation, acto al que acudieron más de 100 profesionales del sector. El acto ha combinado visión estratégica, diálogo internacional y espacios de networking.

 

La apertura institucional ha corrido a cargo de Joan Romero, director ejecutivo de ACCIÓ, agencia de la Generalitat de Cataluña para la competitividad empresarial, quien ha subrayado la necesidad de impulsar la automatización en el tejido productivo catalán: “La colaboración es clave para impulsar la automatización en regiones como Cataluña, donde la mayoría de las empresas son PYMES. AER Automation juega un papel esencial dando voz al sector, especialmente cuando solo el 3,4 % de las industrias han incorporado robots en el último año”.

 

En este marco se ha llevado a cabo una mesa redonda que reunió, por primera vez, a los cinco líderes internacionales firmantes de la Declaración. Bajo la moderación del presidente de AER, Carlos Méndez, los ponentes han abordado distintos temas trascendentales para el sector, como la competitividad industrial en un entorno global, la formación en disciplinas STEAM, los retos en sostenibilidad, el auge de los humanoides y el impacto de la inteligencia artificial.

 

En su intervención, Jeff Burnstein, que preside A3, ha resumido: “La robótica y la automatización están en el centro del éxito de una nación”.

 

Por su parte, Susanne Bieller, secretaria general de la IFR, se ha centrado en la aceptación social: “La cuestión no es si introducir robots, sino cómo hacerlo. Y en ese proceso, los trabajadores deben participar”.

 

A continuación, Søren Elmer Kristensen, CEO de Odense Robotics, el clúster danés de la industria de robots, drones y automatización, remarcó la necesidad de reforzar el storytelling de cada país y defendió la necesidad de enfoques nacionales adaptados: “Los países necesitan una estrategia propia en robótica y automatización; no se pueden copiar ecosistemas ajenos”.

 

Finalmente, Patrick Schwarzkopf, director general de VDMA, asociación que representa a 3.600 empresas alemanas y europeas de ingeniería mecánica y de instalaciones, ha destacado: “Europa debe pensar fuera de lo convencional y acelerar tanto la financiación como la desregulación para mantenerse competitiva”.

 

El evento ha contado con el apoyo de ABB, KUKA, Eurecat e Infranor, como patrocinadores principales, y la colaboración de Grupo Álava, Advanced Factories, Festo, Pilz, Structurit, 9 Executive Recruitment, Agencia Beat Content y LinQ Market Research como patrocinadores del encuentro.

   AER Automation analizará la robótica y la automatización como claves de la Industria 5.0 en las JAI’2025
   IFR analiza la inversión pública en robótica en todo el mundo

Comentarios

Elmeq portada
Contenido patrocinado
Elmeq trabaja en colaboración con los fabricantes de AGV y AMR para simplificar la arquitectura de los vehículos de robótica móvil, acelerar su desarrollo e integrar la tecnología de movimiento más avanzada
Omron OM21es   Omron D2EW
Omron OM21es   Omron D2EW
Omron

Detectan fallos de funcionamiento e intentos de manipulación

ImagenNPEspaciosDatos
ImagenNPEspaciosDatos
UNE

Una guía de referencia alineada con la normativa europea

Uticell
Uticell
Utilcell

Pueden operar de forma continua a temperaturas de hasta +150 ºC

Javier Figueras SE1
Javier Figueras SE1
Schneider Electric

“España aspira a no ser solo la ‘fábrica del sur de Europa’, sino a convertirse en un hub de innovación industrial”

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA