Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial de Vigo

El ICOIIG debatirá sobre los retos y oportunidades de la industria gallega

1 (7)
La jornada se enmarca en el 75º aniversario del colegio. FOTO: ICOIIG
|

El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) congregará a profesionales, empresas, estudiantes y universidad en su jornada ‘El futuro de la Ingeniería’, que tendrá lugar en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidade de Vigo este viernes 26 de septiembre

 

El objetivo de este evento es debatir sobre los desafíos y oportunidades a los que se enfrentará la industria gallega en los próximos años. La jornada cuenta con un programa de ponencias y mesas redondas con voces de referencia en la industria, la universidad y la innovación
 

Entre los participantes destacan Antonio Casal, director territorial de ENCE en Galicia, que abordará los desafíos de la transición energética y la economía circular; Iñigo Suárez, responsable de IA, Datos e Hiperautomatización en SEAT, que analizará cómo la digitalización y la inteligencia artificial están transformando el sector de la automoción; Ana María Paul, directora de innovación tecnológica del CTAG, que presentará la visión del centro tecnológico sobre la movilidad del futuro; Roberto Rodríguez, CEO de Ibercisa, que aportará la perspectiva de una empresa gallega de ingeniería naval y soluciones de alta tecnología; y Óscar Naveiras, CEO de Kelea, que hablará de la innovación como palanca de competitividad en el tejido industrial. 

 

También contará con expertos en recursos humanos como Juancho Armental, CEO de Arestora; Fernando Caamaño, director de RRHH de FCC; o Santiago Codina, responsable del Departamento de Personas en Pescanova España, que participarán en un debate sobre la atracción y retención del talento en la ingeniería gallega

 

Además, para reflexionar sobre el futuro de la enseñanza y su conexión con las necesidades de la empresa, la jornada contará con académicos como José Fariña, director de la Escuela de Ingeniería Industrial de Vigo, Vicente Díaz, director de la Escuela Politécnica de Ferrol o Juan Blanco, Secretario Técnico del Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales

 

Con más del 90% de empleabilidad de los titulados en ingeniería industrial en Galicia, la profesión se consolida como una de las más demandadas por las empresas. Según el Instituto Galego de Estatística, de las aproximadamente 235.000 empresas activas en Galicia, unas 12.735 pertenecen al sector industrial

 

“La ingeniería industrial gallega no solo debe adaptarse a los cambios, sino liderarlos. Esta jornada es una muestra de cómo universidad, empresas y profesionales pueden construir juntos la Galicia industrial del mañana”, ha señalado Julio García Cordonié, decano del ICOIIG, quien, también impartirá la charla de clausura, ‘El Futuro de la Ingeniería Industrial. Retos de los próximos 75 años’

 

Colaboración universidad-empresa 

El evento se celebra en la Escuela de Ingeniería Industrial de Vigo, un espacio simbólico que refuerza la conexión entre la universidad y la empresa. Uno de los objetivos del colegio es precisamente servir de puente entre el talento joven que se forma en las aulas y las compañías que demandan ingenieros para afrontar los retos de la competitividad y la innovación. 

 

“Queremos que esta jornada sea un punto de encuentro real entre quienes forman, quienes investigan y quienes producen, innovan y transforman en las empresas y en la sociedad. Solo desde la colaboración podremos asegurar que nuestros ingenieros tengan oportunidades reales, aquí y ahora”, ha añadido García Cordonié

 

Para finalizar, habrá un espacio de networking que permitirá a estudiantes, colegiados y empresas intercambiar ideas y abrir nuevas oportunidades de colaboración

 

75º aniversario

La jornada se enmarca en el 75º aniversario del ICOIIG, que agrupa a más de 1.500 ingenieros industriales gallegos, y es una oportunidad para repasar la historia de la ingeniería industrial en Galicia, pero, sobre todo, para poner el foco en el futuro.

   Galicia refuerza su compromiso con la seguridad industrial y la sostenibilidad energética
   España necesita incorporar al menos 200.000 ingenieros en los próximos diez años para cubrir las necesidades de las empresas

Comentarios

SOTHIS
Contenido patrocinado
La promesa de la Industria 5.0 es la de una colaboración sin precedentes entre humanos y tecnología
Parker (1)
Parker (1)
Parker Chomerics

Ofrece un rendimiento térmico constante durante muchos años de servicio continuo y exigente

Parker (1)
Parker (1)
Parker Chomerics

Ofrece un rendimiento térmico constante durante muchos años de servicio continuo y exigente

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA