El sector de los centros de datos vive una transformación acelerada impulsada entre otras por tecnologías como la IA, el gemelo digital y el metaverso industrial. En este sentido, la conectividad y la integración de nuevas tecnologías son clave para responder a las crecientes demandas de eficiencia, sostenibilidad y seguridad. Se necesitan soluciones avanzadas para afrontar los retos del futuro.
La sociedad actual depende cada vez más de los centros de datos, infraestructuras críticas que sustentan la economía digital y permiten el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el gemelo digital y el metaverso industrial. Sin estos centros, no sería posible la automatización, la toma de decisiones en tiempo real ni la gestión eficiente de procesos industriales. Los centros de datos son el corazón de la digitalización, motores de transformación tecnológica y social.
El mercado de los data centers está en pleno auge. Según estimaciones de Morgan Stanley, se espera que el número de centros de datos en Europa se multiplique por cinco en la próxima década. En España, la inversión prevista supera los 13.000 millones de euros en los próximos años, con Madrid, Barcelona y Aragón como polos de crecimiento. Los data centers ya aportan un 2,49% al PIB nacional y se prevé un crecimiento anual superior al 20% (CAGR).
Este dinamismo responde a factores como la ubicación geográfica, la disponibilidad de energía renovable, la conectividad y el acceso a suelo. Sin embargo, para materializar este potencial es necesario el apoyo de las administraciones públicas, la reducción de barreras regulatorias y la planificación energética adecuada.
Las necesidades del sector son claras: eficiencia energética, sostenibilidad, resiliencia operativa y seguridad. La presión por reducir la huella de carbono y cumplir con normativas medioambientales, como el Green Deal europeo, impulsa la adopción de tecnologías más limpias y eficientes.
La conectividad es el eje central de la evolución de los centros de datos. La integración de redes IT/OT, el despliegue de 5G y WiFi 6, y la gestión avanzada de la ciberseguridad son fundamentales para garantizar la protección de los datos y la continuidad operativa. La digitalización acelerada exige infraestructuras capaces de soportar cargas de trabajo cada vez más intensivas, con soluciones avanzadas de refrigeración, electrificación y automatización.
La inteligencia artificial está transformando el sector. Un 61% de los directivos prevé aumentar su inversión en IA en los próximos tres años. Empresas como Siemens ya utiliza herramientas como Microsoft Copilot y Siemens GPT para agilizar procesos internos y técnicos. La IA permite anticipar fallos, optimizar el rendimiento y mejorar la eficiencia energética, reduciendo el PUE de los data centers entre un 5 y un 10%.
El gemelo digital aplicado a los data centers es otra tendencia clave. Permite una gestión integral y en tiempo real de todos los activos del centro de datos, combinando tecnologías BIM, FM y análisis avanzado de datos. Esto facilita la toma de decisiones informadas y la optimización de procesos.
La sostenibilidad y la eficiencia energética son prioridades. Es necesario promover el uso de energías renovables, la recuperación energética y la transparencia en el consumo. Las soluciones modulares y escalables de distribución y automatización de energía reducen los tiempos de instalación y puesta en marcha hasta en un 50%.
La protección y la gestión de edificios son esenciales. Los sistemas de protección contra incendios adaptados a entornos limpios, las soluciones certificadas VdS para baterías Li-Ion y los sistemas integrales de seguridad física garantizan la continuidad operativa y la resiliencia del centro de datos.
La formación y retención de talento tecnológico es otro reto. El crecimiento de la IA y los centros de datos genera oportunidades para atraer perfiles especializados. Siemens desarrolla estos perfiles en colaboración con universidades y partners, y fomenta nuevos modelos de aprendizaje basados en gemelos digitales.
El desarrollo de los centros de datos requiere una aproximación multidisciplinar y colaborativa, donde la tecnología es un habilitador y no un fin en sí mismo. Siemens participa en este ecosistema aportando soluciones que responden a los retos reales del sector, como la gestión eficiente de la energía, la automatización de infraestructuras, la protección contra incendios y la seguridad física, siempre adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto.
La integración de herramientas como el gemelo digital, la inteligencia artificial aplicada al mantenimiento predictivo y la gestión avanzada de infraestructuras permite a los operadores de centros de datos anticipar fallos, optimizar recursos y mejorar la resiliencia operativa. Estas tecnologías se implementan buscando siempre la interoperabilidad y la adaptación a los estándares del sector.
El trabajo conjunto con universidades y asociaciones sectoriales, como SpainDC, facilita la formación de profesionales especializados y la alineación de la oferta tecnológica con las necesidades reales del mercado. Además, la creación de centros de excelencia y hubs tecnológicos, como el de Tres Cantos, contribuye al desarrollo regional y a la consolidación de Iberia como referente en innovación digital.
La aplicación de estas tecnologías permite afrontar los retos de sostenibilidad, eficiencia y seguridad, sin perder de vista la importancia de la colaboración y la adaptación a los cambios regulatorios y de mercado.
La demanda de centros de datos es una realidad imparable en la sociedad digital. La velocidad de la evolución tecnológica exige soluciones eficientes, sostenibles y seguras, donde la conectividad y la integración de nuevas tecnologías son clave. Siemens, con su experiencia y capacidad de innovación, acompaña a sus clientes en la transformación digital, aportando productos, referencias y un ecosistema colaborativo que impulsa la eficiencia y la fiabilidad en los centros de datos del futuro.
Pedro Romero Sánchez, Responsable de Servicios Digitales Industriales en Siemens España
Jose García-Muro Guadamillas, DC Hub Head en Siemens España
Esther Carrascal Prieto. DC Hub Sales Head en Siemens España
----
Este artículo aparece publicado en el nº 565 de Automática e Instrumentación págs 85 a 87.
Este partnership, que se va a seguir reforzando con nuevas acciones, facilitará que la industria sea más competitiva
La integración con plataformas digitales, la conectividad en tiempo real y la inteligencia embebida redefienen sus posibilidades
Comentarios