La transformación digital en la industria ya no es una promesa futura, sino una realidad y el día a día de muchas empresas. Según el informe 2025 sobre la situación de la fabricación inteligente, elaborado por Rockwell Automation y Sapio Research, la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) están redefiniendo los modelos productivos y de gestión. Una de las conclusiones del informe es que esta revolución tecnológica no reduce la necesidad de talento humano; al contrario, la incrementa y la transforma.
Este documento se ha basado en una encuesta sobre más de 1.500 responsables de industrias manufactureras repartidas en 17 de los países más relevantes, siendo los sectores más representados: alta tecnología, electrónica, semiconductores, metales, automoción, alimentación y bebidas, productos de cuidado personal, industria farmacéutica y energías renovables.
La transformación digital aumenta la necesidad de personal cualificado
Uno de los hallazgos más reveladores del informe es que el 41% de los fabricantes están introduciendo tecnologías de IA/ML y aumentando la automatización para abordar la escasez de mano de obra y la falta de habilidades. Lejos de reemplazar a los trabajadores, la fabricación inteligente está generando una demanda creciente de personal con capacidades técnicas avanzadas. De hecho, el 48% de las organizaciones está planificando reasignar empleados a nuevos roles o contratar más personal como parte de su estrategia de transformación digital.
La evolución tecnológica exige un desarrollo paralelo en las competencias del personal. El informe destaca que el pensamiento analítico, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo son las habilidades más valoradas al contratar a la próxima generación de trabajadores. Además, la IA y la ciberseguridad se consolidan como áreas críticas: el 47% de los encuestados considera que las habilidades en IA son “sumamente importantes”, esto supone un aumento del 10% respecto al año anterior.
Este cambio de paradigma implica que la formación continua ya no es un complemento, sino un pilar estratégico. Las organizaciones que invierten en el desarrollo de sus equipos están mejor posicionadas para adaptarse a un entorno cada vez más complejo y competitivo.
Las habilidades en inteligencia artificial se consideran como sumamente importantes
La IA no solo automatiza procesos, sino que también libera a los trabajadores de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en actividades de mayor valor añadido. Por ejemplo, la optimización de procesos —uno de los principales usos previstos de la IA en los próximos 12 meses— permite mejorar la eficiencia operativa sin sacrificar la calidad ni la creatividad humana.
Además, la IA se está utilizando para mejorar la calidad del producto, la ciberseguridad y la gestión de la cadena de suministro, áreas donde la colaboración entre humanos y máquinas es esencial para lograr resultados sostenibles.
La fabricación inteligente no solo tiene que ver con temas técnicos; es en buena parte una cuestión de personas. El éxito de la transformación digital depende tanto de la inversión en tecnología y soluciones, como del desarrollo de una fuerza laboral formada, adaptable y potenciada. En un mundo donde la innovación es constante, el verdadero diferenciador competitivo será la capacidad de combinar lo mejor de la tecnología con lo mejor del talento humano.
Antoni Rovira
Manager de Software y Control en Rockwell Automation Iberia
----
Este artículo aparece publicado en el nº 565 de Automática e Instrumentación pág. 36.
“El objetivo es ofrecer soluciones que respondan a las nuevas demandas de eficiencia y sostenibilidad en aplicaciones de alto rendimiento”
En España, el 61% de los profesionales encuestados afirma que los robots crearán más puestos de trabajo de los que eliminarán de aquí a 2030
La próxima edición se celebrará los días 11 y 12 de noviembre de 2026
Comentarios