Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se celebrará el 5 y 6 de noviembre en Ifema

La 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid contará con más de 600 empresas expositoras

Advanced Manufacturing Madrid 2025
La feria contará con tres salas de conferencias: Main Auditorium, Composites Ágora y Tech Forum. FOTO: Easyfairs
|

Advanced Manufacturing Madrid celebrará su 17ª edición los próximos 5 y 6 de noviembre en los pabellones 8 y 10 de Ifema Madrid. Este año, el evento superará las 600 empresas expositoras y abordará la situación de la innovación industrial en su programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades.

 

“Como punto de negocio e inspiración imprescindible para la industria, somos conscientes del valor que nuestro evento aporta a la comunidad, y cada año buscamos ofrecer nuevos espacios, contenidos y actividades adaptadas a las necesidades y retos actuales de la industria”, afirma Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia, organizadora de la feria.

 

El evento se reafirma como foro de conocimiento con tres salas de conferencias (Main Auditorium, Composites Ágora y Tech Forum) distribuidas entre los dos pabellones. 

En el pabellón 10, se ubicará el Main Auditorium, patrocinado por Prosalia y Dassault Systèmes, que acogerá en su primera jornada ponencias esperadas como la Keynote Session de 2025.

 

Esta sesión estará protagonizada por Alicia Asín, ingeniera y cofundadora de Libelium y una de las voces más reconocidas en el ámbito del IoT, la inteligencia artificial y el big data, así como ganadora del Premio Europeo para Mujeres Innovadoras en 2018. Su intervención aportará una mirada inspiradora sobre el papel de las nuevas tecnologías y las claves que pueden ayudar a las compañías a incrementar su competitividad en la Industria 4.0.

 

La tarde del primer día, el Main Auditorium será escenario de la ceremonia de entrega de los IV Advanced Manufacturing Awards, donde se reconocerán las innovaciones más destacadas en automatización, robótica, materiales, sostenibilidad y digitalización industrial, escogidas por un jurado experto y por el voto del público. 

 

El pabellón 10 también albergará una zona expositiva especial con los productos y soluciones nominados a los premios, una oportunidad única para conocer de cerca las soluciones que están marcando el rumbo de la industria manufacturera.

 

El día 6 se celebrará la jornada surface Recubriendo el Futuro: Soluciones Inteligentes para un Entorno Industrial en Cambio’, organizada por AIAS, que estará centrada en el tratamiento y recubrimiento de superficies y en la que participarán expertos. 

 

Además de estos contenidos, durante ambos días, se desarrollarán en el salón principal las mesas redondas coordinadas por asociaciones y entidades como AutoRevista, Ametic, AER, CT Ingenieros y el Instituto de Ingeniería de España.

 

Composites Ágora

En el pabellón 10 estará ubicado el Composites Ágora, un espacio dedicado a los materiales compuestos y sus aplicaciones en sectores como la automoción, la aeronáutica o la energía. 

 

El día 5 de noviembre, la programación de su congreso incluirá ponencias técnicas y mesas redondas impulsadas por Materplat, Eurecat, Ellas vuelan alto, el Clúster MAV, GT Spania y Managing Composites, entre otros, que hablarán sobre simulación aplicada, sostenibilidad y reciclaje de materiales compuestos o la aplicación de composites al sector naval y de automovilismo.

 

El segundo día del evento se celebrará la VI Jornada de Materiales Compuestos, organizada por AMEAC, que profundizará en las últimas tendencias en fabricación avanzada, sostenibilidad y reciclaje de materiales. 

 

En el ágora habrá además un espacio de networking donde los visitantes podrán compartir experiencias y contactos en un ambiente distendido, acompañado de diferentes cocktails programados durante ambas jornadas.

 

Tech Forum

La sala Tech Forum, patrocinada por Sales Layer y Solter y organizada en colaboración con Global Lean, estará ubicada en el pabellón 8 y concentrará contenidos prácticos y demostraciones orientadas a la gestión operativa, la logística y la digitalización industrial. 

 

Este espacio se dividirá en dos áreas diferenciadas: una zona aula, donde se impartirán conferencias sobre supply chain, desarrollo tecnológico, talento y digitalización, y una zona demo, en la que se representarán procesos en vivo de robotización, mecanización y automatización de almacenes logísticos.

 

Por su parte, este pabellón contará también con un área dedicada al emprendimiento y la innovación emergente de la mano de Fundae (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo). El Universo Start Up será un espacio para dar visibilidad y apoyo a empresas jóvenes e innovadoras del sector industrial, donde se celebrará además un concurso que premiará las mejores propuestas tecnológicas de nueva generación.

 

Experiencias inmersivas

El evento también permitirá a los asistentes vivir la innovación de primera mano a través de los Innovation Tours, recorridos temáticos por las áreas más innovadoras de la feria, y los Live Demo Machinery, donde se podrán ver en funcionamiento lo último en máquina-herramienta y soluciones industriales avanzadas. Estas experiencias inmersivas acercarán la tecnología a los visitantes de forma tangible y dinámica, consolidando el enfoque experiencial que caracteriza al evento.

 

Además, el día 5 en el Main Auditorium, los visitantes podrán asistir a la actividad ‘Soldadura con realidad aumentada para la industria’, organizada por AECIM, de la mano de Seabery, en la que soldará una pieza real de una suspensión de un vehículo en acero al carbono y se verá al mismo tiempo en el gemelo digital.

   Advanced Manufacturing Madrid inicia el registro de visitantes para su 17ª edición
   Advanced Manufacturing Madrid 2024 refuerza su apuesta por la IA y la sostenibilidad

Comentarios

PM3225 ES
Contenido patrocinado
Los sistemas triflex ESD protegen los componentes electrónicos frente a descargas electroestáticas y garantizan una durabilidad comprobada de más de 15 años en su versión estándar
LanzamientoASLAN2026
LanzamientoASLAN2026
asLAN

Se celebrará los días 17, 18 y 19 de marzo de 2026 en Madrid

LanzamientoASLAN2026
LanzamientoASLAN2026
asLAN

Se celebrará los días 17, 18 y 19 de marzo de 2026 en Madrid

Weg PLC200
Weg PLC200
WEG

Destacan por su diseño compacto y hardware de alto rendimiento

Emerson (3)
Emerson (3)
Emerson

Con capacidad de memoria de 64 megabytes y una arquitectura digital escalable 

Siemens Control room pixelada
Siemens Control room pixelada
Siemens

La solución se basa en el software WinCC Unified Collaboration and Datahub

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA