Advantech estará presente en Enlit Europe 2025, que se celebra en Bilbao entre el 18 y el 20 de noviembre, uno de los principales eventos internacionales en el sector de la energía y las compañías eléctricas, los operadores y los proveedores de tecnología dedicados a la aceleración de la transformación digital de los sistemas de energía.
En esta cita, la compañía mostrará cómo las alianzas estratégicas y los ecosistemas abiertos están impulsando la digitalización y la virtualización de la red eléctrica. Así, junto a sus partners tecnológicos clave como Intel, ABB, Fortinet, EcoPhi, Kalkitech y Red Hat, su gama de plataformas de procesamiento y soluciones de conectividad con certificación para CRA destinadas a automatización de subestaciones, relés de protección virtualizada y conectividad remota.
 
Dichas soluciones han sido desarrolladas de acuerdo con las especificaciones de la Alianza vPAC (Virtual Protection Automation and Control) y la Alianza E4S (Edge for Smart Secondary Substation) y permiten abordar los principales retos de la modernización de la red, como protección y control en tiempo real, integración de DER, ciberseguridad y comunicación segura en todas las capas de la red.
Las plataformas de la compañía, diseñadas para aplicaciones de alta y media tensión, permiten a los operadores gestionar recursos energéticos distribuidos de manera eficiente, así como a construir subestaciones inteligentes y preparadas para el futuro.
 
Mediante demostraciones y presentaciones en directo, compañía y socios enseñarán el desarrollo de la próxima generación de tecnologías de automatización para subestaciones:
 
Paul O’Shaughnessy, Energy & Utilities Sector Head de Advantech, señala: “La colaboración es primordial para la transformación digital de la red eléctrica. En Advantech colaboramos estrechamente con los líderes tecnológicos para crear plataformas abiertas y preparadas para el futuro destinadas al sector energético. Nuestro amplio catálogo de hardware preparado para CRA sienta las bases para unas subestaciones seguras, virtualizadas e inteligentes que ayudan a los operadores a cumplir los desafíos que supone la gestión moderna de la red”.
El aumento de la automatización en las tareas rutinarias hace que los profesionales deban desarrollar competencias que ninguna máquina pueda replicar
La capacitación es un requisito fundamental ante la nueva Ley de IA de la Unión Europea
En una mesa redonda organizada por la Escuela Universitaria Salesiana de Sarrià (EUSS)
Comentarios