La innovación industrial vuelve a Madrid. Y, con ella, Automática e Instrumentación. Ayer dio comienzo en los pabellones 8 y 10 de IFEMA la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid, el evento líder de la industria manufacturera en España, que durante dos días —5 y 6 de noviembre— reunirá a 640 marcas representadas, expertos de referencia y las tecnologías más punteras que están transformando la producción industrial.
Organizada por Easyfairs, Advanced Manufacturing Madrid 2025 se consolida como el gran punto de encuentro del ecosistema industrial español, donde la tecnología, el conocimiento y el negocio se dan la mano para impulsar la competitividad de la Industria 4.0. Así al menos lo expresa Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia: “Cada edición buscamos ofrecer nuevos espacios, contenidos y experiencias que respondan a los retos reales del sector. Advanced Manufacturing Madrid va más allá de una feria: es una mirada al futuro de la industria avanzada, donde las ideas se transforman en innovación tangible”.
Hay que destacar que este evento refuerza este año su papel como foro de conocimiento con tres escenarios de conferencias: Main Auditorium, Composites Ágora y Tech Forum, donde se están abordando los grandes desafíos industriales en materia de digitalización, sostenibilidad, materiales avanzados o automatización.
Como punto fuerte de la jornada de mañana, la Keynote Session, que corrió a cargo de Alicia Asín, ingeniera, cofundadora de Libelium y una de las voces más influyentes en IoT, Big Data e Inteligencia Artificial, que ofreció una ponencia sobre cómo las tecnologías disruptivas están redefiniendo la competitividad industrial. Durante su intervención, Asín lanzó una encuesta en directo a los asistentes para conocer su percepción sobre el concepto Industria 4.0, una “terminología con mucho hype de la que se habla en todas partes”, según señaló. Una sesión inspiradora que marcó, sin duda, el tono de la jornada: innovación, transformación digital y visión estratégica para entender hacia dónde se dirige la industria del mañana.
Como preludio al plato fuerte, una de las citas más esperadas por Versys Ediciones Técnicas, la mesa redonda organizada por nuestros compañeros de AutoRevista titulada ‘Nuevos avances en la gestión virtual de procesos en líneas de fabricación de automoción’. En ella, Diego Sáez de Eguílaz Cámara, Socio Director de Mesbook; Jorge Alonso, Director de la Planta de Nissan Cantabria; y Óscar Aguilar, Global IT/OT&IA Manager. Digital Transformation & Industry 4.0 de HORSE, debatieron sobre temas tan relevantes como la evolución reciente de la digitalización, las posibilidades de la IA en los procesos de producción, Tecnologías IoT y ciberseguridad y sobre la Conexión con la cadena de valor. Todo ello bajo la moderación del director de AutoRevista, Luis Miguel González.
Ya por la tarde, el Main Auditorium también acogió la ceremonia de los IV Advanced Manufacturing Awards, presentada por la periodista Beatriz Solano, en la que se reconocieron las innovaciones más destacadas del año en automatización, robótica, materiales, sostenibilidad y digitalización. Pero de todo ello hablaremos más adelante con más calma. Ahora seguimos analizando lo que dio de sí el Tech Congress.
El Composites Ágora, en el pabellón 10, fue el punto de encuentro de los profesionales de los materiales compuestos. Su programación incluyó la VI Jornada de Materiales Compuestos, organizada por AMEAC, y mesas redondas impulsadas por asociaciones como Materplat, Ellas Vuelan Alto o Managing Composites, centradas en sostenibilidad y nuevas aplicaciones en sectores clave como automoción, energía o aeronáutica.
Por su parte, el Tech Forum acogío demostraciones y ponencias prácticas sobre gestión operativa, digitalización, supply chain y automatización logística. Además, el Universo Start Up, impulsado por FUNDAE, dio visibilidad a jóvenes empresas tecnológicas que están redefiniendo el futuro industrial español.
Tampoco hay que olvidar que los asistentes puden participar en experiencias únicas como los Innovation Tours, que recorren las áreas más disruptivas de la feria, o las Live Demo Machinery, donde se muestra maquinaria avanzada en funcionamiento real. También destacó la demostración ‘Soldadura con realidad aumentada para la industria’, organizada por AECIM y Seabery, que combinó la soldadura física con su gemelo digital. En definitiva, “Advanced Manufacturing Madrid no es solo una feria: es el punto de encuentro donde la industria española encuentra inspiración, alianzas estratégicas y oportunidades reales para crecer. Cada innovación que vemos aquí, cada demostración y cada contacto, refleja el dinamismo y el potencial de un sector que está construyendo el futuro de nuestra economía”, concluye Oscar Barranco.
Por supuesto, además del programa de conferencias y eventos, las grandes protagonistas de este encuentro son, como no podía ser el de otra manera, las empresas expositoras. En IFEMA están presentes 640 marcas mostrando las tecnologías más punteras que están transformando la producción industrial. En este primer día de feria, también aprovechamos la oportunidad para visitar a clientes y nuevos contactos para que nuestros lectores no pierdan detalle. Así, nos detuvimos en el stand de Yaskawa, dedicado a la automatización y robótica industrial. La compañía presenta en esta nueva edición sus soluciones más avanzadas para mejorar la productividad, eficiencia y seguridad en entornos industriales. Los visitantes pueden ver en funcionamiento el robot AR2010 en aplicaciones de soldadura en arco, el ArcWorld Mini Laser para soldadura láser, y el robot colaborativo HC20 en tareas de manipulación de chapas. Estas demostraciones en vivo muestran el potencial de la robótica en procesos industriales clave. Quienes se acerquen al stand podrán conocer de primera mano cómo estas tecnologías están transformando la manufactura avanzada, en un espacio diseñado para el intercambio de conocimiento entre profesionales del sector.
MISUMI, por su parte, presenta su catálogo de 20 millones de componentes de más de 900 marcas. Los visitantes pueden experimentar en primera persona cómo su plataforma digital acelera el trabajo de ingeniería con configuraciones milimétricas (0,01 mm), descarga de archivos CAD 3D y pedidos desde una unidad. En el stand, destacan las demostraciones en vivo de Meviy y Frames, junto con la posibilidad de probar físicamente componentes y recibir asesoramiento técnico personalizado. Una oportunidad única para descubrir cómo optimizar procesos de diseño y fabricación.
También comprobamos cómo ABB Robotics ha desplegado en Advanced Manufacturing Madrid sus soluciones más avanzadas de robótica colaborativa e inteligencia artificial. La compañía presenta aplicaciones reales que están transformando la producción industrial. Destaca el cobot GoFa CRB 15000 para soldadura colaborativa, equipado con el innovador dispositivo Easy Teach que permite programar puntos de soldadura sin necesidad de unidad de programación. Por su parte, y en alta velocidad, el robot IRB 930 SCARA demuestra capacidades de pick & place con ciclos de 0.38 segundos, ideal para sectores como electrónica y automoción. Los visitantes pueden conocer también las soluciones de gemelo digital con RobotStudio y el sistema de análisis de datos OptiFact.
Siguiendo con el recorrido, visitamos a Castrol, que muestra su sistema SmartCoolant, una solución inteligente que monitoriza y optimiza automáticamente el rendimiento de los fluidos de corte en tiempo real. Esta tecnología, recientemente exhibida en EMO Hannover, representa un avance significativo en la eficiencia de procesos industriales. Los visitantes pueden descubrir esta tecnología en el stand de Castrol, que cuenta con la participación de sus distribuidores Geci, Eibarlar y Enriel, además de presentar su nueva alianza estratégica con Aspromec. La compañía muestra también su portafolio especializado para sectores como aeronáutica, robótica y energía eólica.
Tampoco podíamos dejar sin saludar a Eurecat. El centro tecnológico presenta soluciones que están redefiniendo los límites de la fabricación avanzada. Entre sus innovaciones destacan una impresora 3D con sistema Tool Changer, que combina fabricación aditiva y mecanizado, tecnología de implantación iónica para mejorar implantes dentales, y resinas vitriméricas con capacidad de autorreparación. También muestran un depósito de hidrógeno para aeronáutica desarrollado en el proyecto HIDROGENIA y un microarrecife biomimético para regenerar fondos marinos.
Y cerramos la primera jornada en Advanced Manufacturing Madrid conociendo de primera mano la apuesta de Universal Robots por la automatización colaborativa. El especialista en robótica colaborativa presenta sus soluciones más avanzadas destacando el modelo UR8 Long para tareas que exigen mayor alcance y resistencia, junto con el UR15 para aplicaciones que requieren precisión y fuerza. Los visitantes pueden descubrir cómo el software MotionPlus permite la sincronización perfecta entre el robot y ejes externos, optimizando procesos complejos. La compañía presenta datos de su último estudio donde el 95% de los ingenieros consultados prevé una convivencia estrecha entre operarios y cobots en la próxima década.
Automática e Instrumentación sigue en directo en este encuentro tan importante para la industria avanzada. Seguiremos informando. Un último apunte: si estáis por aquí, no olvidéis coger vuestro ejemplar de Automática e Instrumentación.
Tetra Pak Factory OS ofrece flexibilidad y escalabilidad
Comentarios