Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El objetivo, aprovechar al máximo el talento interno

SEAT transforma operarios de producción en desarrolladores de software

Seat 36735
|

SEAT ha puesto en marcha un programa pionero para formar en software a cinco trabajadores e incorporarlos como programadores júnior en SEAT:CODE. “Lo que pretendemos es demostrar que somos capaces de mover gente que está actualmente en la fábrica y cambiarles el rol, sus vidas y su futuro a través de la tecnología para que puedan aportar en un escenario diferente”, explica Carlos Buenosvinos, responsable de SEAT:CODE.


Se trata de un programa que arrancó el pasado 26 de junio en el taller 8 de SEAT Martorell, donde Óscar Orellana se dedica a colocar cinturones, traviesas y módulos de airbag. “Entré hace nueve años a través de la Escuela de Aprendices y he ido desempeñando diferentes funciones en la línea de produción... ¡hasta hoy!”. En el laboratorio de electrónica, Adrián Hitos comprueba por última vez que las máquinas funcionan correctamente: “Empiezo un nuevo rumbo tanto personal como profesional. Estoy orgulloso porque, entre todos los candidatos, he sido escogido”.


Buenosvinos explica que, durante las entrevistas, uno de los candidatos contó que había diseñado un sistema propio de telemetría conectado con algunos coches que tenía que reparar y que otro había montado un sistema de WIFI independiente para geolocalizar carros en los talleres. Así es como fueron seleccionados, junto a Óscar Orellana y Adrián Hitos, así como Miguel Ángel Pablos, Óscar Lara y Pablo Pardo.


El 29 de junio comenzaba el proyecto “Buenos días, vamos a trabajar con vosotros para reconvertiros en programadores”. Con esta bienvenida a GeeksHubs Academy daba comienzo el curso intensivo. 16 semanas durante las que profesores especializados en IT (Tecnologías de la Información) formarán a los cinco candidatos en los conocimientos de software necesarios, tanto de front-end (interfaz de usuario) como de back-end (modo administrador).


Apostando por el talento interno


“Estamos viviendo una transformación sin precedentes y, para afrontarla, en SEAT pensamos que el mejor talento es el que tienes dentro, muy comprometido y que ya conoce la cultura de la compañía. Además mandamos el mensaje a todos los empleados de que contamos con ellos para los nuevos retos”, explica Ismael Lara, responsable de Culture,Learning & Development de SEAT.


El 13 de octubre se encontraban ya en la recta final. Ya instalados en SEAT:CODE, los cinco candidatos encaraban las tres últimas semanas de la formación presentando un proyecto final individual que presentarán ante un jurado.


Para Ismael Lara, se ha superado con creces la curva de aprendizaje prevista. “Están completamente preparados para trabajar como desarrolladores júnior, por ejemplo, de las aplicaciones de SEAT Mó o de software para optimizar la logística de la compañía”. Les queda muy poco para saber si lo han logrado y entran a formar parte del equipo de SEAT:CODE. “Me siento capaz de formar parte de un equipo de programadores y estar a la altura”, asegura Adrián Hitos. “Aquí empieza mi futuro desarrollando aplicaciones y webs junto a SEAT”, concluye Óscar Orellana.


Este programa es solo el principio de un camino que vamos a seguir durante años”, asegura Lara. “El potencial de impacto que tienen estos nuevos roles dentro de la compañía es altísimo. Si apostamos por que más empleados puedan pasar por este proceso, esto generará un diferencial de gran magnitud y, con otras compañías optando por esta oportunidad, el resultado será un entorno altamente competitivo”, concluye Carlos Buenosvinos.


Comentarios

Leuze2
Leuze2
Leuze

Leuze lanza sus primeros sensores con LED Power PinPoint, que destacan por una sencilla puesta en marcha y ofrecer una detección fiable de los objetos gracias a la innovadora tecnología de fuente de luz.El LED Power PinPoint permite que la alineación y la puesta en marcha de un gran número de sensores sea más rápida y fácil, debido a que el diodo emisor de luz (LED) de los sensores emite la máxima potencia luminosa desde una superficie muy pequeña. La tecnología también aumenta la fiabilidad del proceso por medio de una detección precisa.

Javier Figueras Vaquerizo como vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal 3
Javier Figueras Vaquerizo como vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal 3
Schneider Electric

Por Javier Figueras, vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal de Schneider Electric

A7402817
A7402817
atvise SCADA Day

Se han abordado temas esenciales como estándares abiertos, interoperabilidad, ciberseguridad y análisis de datos en entornos industriales

Apertura
Apertura
Aveva

“En Aveva, creemos que la simbiosis del conocimiento industrial y de la tecnología genera progreso en términos de rentabilidad y de sostenibilidad”

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA