Habitualmente el motor eléctrico es un elemento robusto y fiable, el cual acciona infinidad de equipos como bombas, compresores, soplantes, ventiladores... Una robustez hace que, en muchos casos, estos elementos básicos para el buen funcionamiento de la producción, y causantes de una buena parte del consumo energético de la industria, no sean tenidos en cuenta para comprobar su correcto funcionamiento, consuman la menor energía posible, y no ocasionen paradas de producción no programadas.
Aunque la tecnología de fabricación avanza a pasos agigantados, proporcionando motores con eficiencias (rendimientos) mucho mayores a los requeridos legalmente, siempre es necesario, como a cualquier máquina, dedicarle los cuidados y trabajos necesarios. Las tendencias actuales y, sobre todo, la Industria 4.0 modifica sustancialmente las cosas, otorgando a estos “olvidados” un carácter más trascendental, e incorporando como normal el mantenimiento basado en condición.
Ante esta situación, la Sección Española de ISA ha organizado dos reuniones técnicas bajo el título "Mantenimiento de motores eléctricos en la era de la Industria 4.0". La primera tendrá lugar este miércoles 13 de noviembre en Madrid y la segunda, el jueves 14 en Zaragoza.
El objetivo del encuentro es proporcionar información a los asistentes acerca de las buenas prácticas en cuanto al mantenimiento de los motores eléctricos, aportando información acerca de los problemas habituales que estos equipos tienen, indicando soluciones, y visualizando que le sucede al motor en el caso de que no se implementen. Así como mostrar la tendencia en la integración del mantenimiento en la industria, y en concreto de la 4.0.
"La idea básica es posibilitar el evitar que finalmente un motor pare de forma no programada, porque, ¿ha pensado o calculado cuánto le cuesta a su empresa una parada no programada de producción?", preguntan desde ISA.
La reunión será coordinada por Ricardo Fernández, vocal de Actividades de ISA y Fernando Cámara, vocal de ISA – Aragón, y comenzará con una presentación a cargo de Javier de la Morena Cancela, responsable de grandes cuentas en la filial española de la multinacional WEG.
Lugares y fechas
MADRID
13 de noviembre de 2019, 16:00 h
Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ETS Ingenieros Industriales Aula C
Jose Gutierrez Abascal 2
28006 Madrid
ZARAGOZA
14 de noviembre de 2019, 16:00h
Sala de Grados del Edificio Torres Quevedo.
Escuela de Ingeniería y Arquitectura
María de Luna, 3
50018 Zaragoza
Contenido de la reunión
Primera parte
- Introducción a la Industria 4.0
- Desglose de problema y solución en aspectos como aislamiento, vibración, temperatura del bobinado, engrase, funcionamiento con variador de velocidad, etc.
Segunda parte
Mesa redonda y coloquio, con la participación de expertos en el tema y turno de preguntas por parte de los asistentes.
Horario
16.00 – 17.00 Presentación
17.00 – 17.30 Café
17.30 – 18.30 Coloquio, Mesa Redonda
Inscripción
La entrada es libre y gratuita.
Para realizar la inscripción:
Madrid
http://www.isa-spain.org/actividad.asp?id=403
Zaragoza
http://www.isa-spain.org/actividad.asp?id=404
Comentarios