Del 29 al 31 de octubre se celebrará en Barcelona la 5ª edición de IoT Solutions World Congress (IoTSWC) y siete meses antes su organizadores han organizado una jornada para analizar las principales novedades del evento y las tendencias del sector junto a diferentes actores del ecosistema IIoT. Durante el encuentro se ha analizado el impacto que nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (AI), Blockchain, la computación cuántica y la Realidad Aumentada (AR) tendrá en el sector industrial y cómo se reflejará en el programa de IoTSWC 2019.
En la jornada, han participado como ponentes el director ejecutivo del Industrial Internet Consortium (IIC), Richard Soley; el coordinador gerente de Innovación de ACCIÓ, Carles Gomara; el director del programa The Collider de innovación transferencia de tecnología de la Mobile World Capital Barcelona, Oscar Sala; y el director de IoTSWC, Roger Bou. Todos han coincidido en señalar la importancia de digitalizar la industria y el papel clave que tendrá las tecnologías IoT en este proceso.
En este sentido, Richard Soley ha señalado: “Hoy, todas las industrias se están digitalizando. No solo para optimizar sus procesos sino también para analizar la gran cantidad de datos que obtienen gracias a las tecnologías digitales y generar nuevos productos y servicios a partir de ellos. A pesar de que tanto la AI como la computación cuántica, blockchain y la AR son tecnologías independientes al IIoT, estarán implicadas en la aplicación de sistemas industriales del internet de las cosas. La AR, por ejemplo, tendrá un gran impacto porque cambiará completamente la manera como los trabajadores interaccionan con diferentes objetos proporcionándoles información en directo del rendimiento, estado de funcionamiento o necesidades de reparación”.
Por su parte, el coordinador gerente de Innovación de ACCIÓ, Carles Gomara ha insistido en el papel transformador de estas tecnologías y ha asegurado: “Las empresas se transformarán gracias a la capacidad de conectar las cosas. La enorme cantidad de datos nuevos que nos proporcionarán nos permitirá evolucionar nuestros negocios y servicios y también lanzar nuevos productos”.
Roger Bou, director de IoTSWC, ha asegurado: “Barcelona se ha posicionado como un hub tecnológico e IoTSWC forma parte de la agenda internacional de los principales eventos. En IoTSWC impulsamos el proceso de 'Digitalizing Industries', nuestro lema, y lo hacemos no solo reuniendo a los principales expertos y empresas proveedoras de soluciones sino mostrando los use cases más destacados de cada una de las verticales industriales que abordamos”.
Finalmente, Oscar Sala, responsable de The Collider, ha insistido en el papel de la capital catalana y ha añadido: “Barcelona ha hecho grades cosas en los últimos años y continuará haciéndolas en el futuro. En 2018 creció un 65% la inversión en startups tecnológicas y se situó como la segunda urbe europea con más desarrolladores digitales con un total de 72.500”.
Organizado por Fira de Barcelona en colaboración con el IIC, IoTSWC 2019 espera superar los 380 expositores y reunir más de 400 ponentes en una edición decisiva para prepararse tecnológicamente para afrontar de forma competitiva el 2020, año que marcará un punto de inflexión tecnológico según muchos expertos. En este sentido, una encuesta realizada por IoTSWC entre sus visitantes ya avanzaba en 2017 que un 45% de las empresas asistentes pensaba invertir más de 1 millón de euros en IoT en los próximos tres años.
Destaca por su capacidad de procesamiento superior, soporte para entrada de vídeo flexible y comunicación inalámbrica
Advanced Factories y Advanced Machine Tools ya están listas para acoger a más de 500 firmas expositoras del 18 al 20 de abril en Fira de Barcelona – Gran Vía
El proyecto será la primera instalación de captura de dióxido de carbono a gran escala del mundo para la producción de cemento
Comentarios