Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

¿Cómo avanzar hacia un futuro sostenible libre de SF6?

Eaton xiria block metering extendablea 1 24374
|

La compañía Eaton destaca la importancia de apostar por soluciones alternativas más sostenibles que eliminen de la industria gases contaminantes


El hexafluoruro de azufre o SF6 es un gas comúnmente utilizado como aislante eléctrico en sistemas de distribución de electricidad. Sin embargo, este gas, como el C02, el metano, o el óxido de nitrógeno entre otros, es uno de los causantes del efecto invernadero, catalogado en concreto con un índice GWP (Global Warming Potential), unas 20.000 veces mayor que el mundialmente conocido CO2.


El cambio climático es ya un problema de dimensiones críticas, como afirma un estudio publicado en ‘Nature Geosciencie’ y difundido por la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia, según el cual, el calentamiento global podría ser el doble del que prevén los modelos científicos.


Eaton alerta de la necesidad de avanzar en la erradicación del uso del hexafluoruro de azufre, también conocido como SF6, a nivel industrial. De hecho, en España ya existe un acuerdo para la gestión integral del uso del SF6 en la industria eléctrica. Se trata de un compromiso voluntario cuya vigencia incluye cinco años (del 2015 al 2020) y persigue, entre otros, la reducción de emisiones de este gas en la fabricación de equipos y su uso en distribución de energía eléctrica, para una industria más sostenible.


La tecnología puesta al servicio de la sostenibilidad


Resulta aún así complicado hallar materiales en la industria capaces de sustituir al SF6 en su función. Diferentes aplicaciones industriales persiguen ofrecer la máxima prestación con el mínimo tamaño posible, y la colocación de SF6 supone la solución perfecta en esta ecuación.


Sin embargo, ¿es la utilización de un gas tan contaminante estrictamente necesaria?


Eaton ha presentado en España una solución tecnológica ampliamente probada en Europa (con más de 100.000 unidades instaladas) y que opera hasta 24KV de forma amigable con el medio ambiente al estar libre al 100% de SF6. Jose Ignacio Ruiz, director comercial sector Industrial/OEMs en Eaton España, explica: “Un kilo de SF6 equivale a nivel de efecto invernadero a 22 toneladas de C02, o lo que es lo mismo, el SF6 que contienen diez simples celdas de media tensión, viene a equipararse al CO2 emitido por un camión de basura dando la vuelta al mundo. En Eaton hemos desarrollado la primera solución compacta que, basada en dieléctricos sólidos, aire y vacío, es capaz de sustituir a este gas. Nuestra solución incluye distintas prestaciones asociadas a la industria 4.0 y las Smart Grids, tales como la capacidad de monitorización o la capacidad de conexión y desconexión remota; además de estar totalmente libre de SF6 a pesar de su pequeño tamaño”.


Gases de efecto invernadero en máximos históricos


Los gases de efecto invernadero son los principales causantes del cambio climático y el volumen que se liberó en la atmósfera durante 2017 alcanzó máximos históricos, según el informe Anual del Estado del Clima publicado por el Gobierno de Estados Unidos.


Comentarios

Robots aer automation
Robots aer automation
AER Automation IFR

El sector de alimentación y bebidas impulsa a nuestro país, que supera a Francia por primera vez desde 2015

Creaform emo2025
Creaform emo2025
Creaform

Del 22 al 27 de septiembre en Hannover (Alemania)

INFINEON PSOC Multi Sense
INFINEON PSOC Multi Sense
Rutronik Infineon

Infineon integra capacidades multisensor en un único microcontrolador

Hiperbaric HIP 20, Hot Isostatic Pressing Technology Equipment
Hiperbaric HIP 20, Hot Isostatic Pressing Technology Equipment
Hiperbaric

Primer suministro a Taiwan de tecnología HIP 100% española para la industria aeroespacial

 

 

Sumcab automatica
Sumcab automatica
SUMCAB

A través de Sumcab Tailor Made Cables (STMC) y Sumcab Robotics

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 563 // MAY 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA