Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Barreras invisibles de la industria 4.0

15 85 iceberg es 22562
|

La industria española vive un momento dulce y próspero. Hay sectores que están teniendo una mayor productividad que otros, pero en general, se dibuja un escenario favorable al crecimiento a corto y medio plazo. Pudiendo dejar a un lado la preocupación latente de las ventas de hace tan solo tres años, el sector industrial está mostrando cada vez mayor interés por la eficiencia y, como no, por integrar sea como sea la industria 4.0 en sus procesos.


Esta es, sin duda alguna, una buena noticia de base, porque querer mejorar es un síntoma saludable de prosperidad económica, si bien tiene algunos matices. Desde Bossard, nos encontramos con diferentes interlocutores en una industria: el responsable de compras, el de producción, el CEO o el de logística por citar los más comunes. Y a pesar de que el objetivo de toda empresa es la búsqueda de eficiencia y el ahorro operativo, lo que advertimos es que cada uno de ellos prima los objetivos independientes de su departamento en la toma de decisiones sin aplicar, en la mayoría de casos, una visión estratégica global. Mientras el CEO busca reducir gastos totales e incrementar la productividad, el responsable de compras quiere los mejores productos del mundo y el de logística el máximo ahorro de costes. ¿Cómo se unifica todo esto? Con soluciones globales.


La industria 4.0 requiere procesos interconectados y ello exige comunicación entre departamentos. Toda organización que quiera entrar a formar parte de la industria 4.0. debe asumir previamente este proceso de transformación digital, que implica un cambio de cultura corporativa. El mayor problema de las empresas a la hora de asumir el cambio tecnológico es la dificultad para crear una cultura digital.


Esta nueva manera de organizar los medios de producción requiere versatilidad, transparencia, conocimiento, y para ello es clave la comunicación entre personas y entre departamentos. El reto de la industria española es tener el convencimiento de las ventajas que supone la industria 4.0 y saber transmitir la visión estratégica del negocio con unos criterios alineados y unificados.


Comentarios

MELTIO
Contenido patrocinado
Con sus soluciones de impresión 3D de metal se fabrican en 3D piezas de aceros inoxidables, aluminio, titanio, cobre, níquel, entre otros
Applus
Applus
GSMA Sernauto Tecnalia MathWorks Renault Bosch Applus

Las nuevas tecnologías aportarán cerca de 600.000 millones de euros a su PIB para 2030

Siemens fia 2025 02
Siemens fia 2025 02
Siemens Digital Industries Software

Mediante Siemens Xcelerator permite crear y perfeccionar los conceptos aerodinámicos

Microstep
Microstep
Microstep

Tiene su base en España y proyectos activos en varios países

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA