Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Industria 4.0 a debate en Madrid con Matelec Industry

Dsc 0014 16021
|

Continua el roadshow de análisis de las implicaciones que el fenómeno de la digitalización tiene para la industria española. El próximo 9 de marzo a partir de las 15.30 h., el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid acogerá la segunda de las jornadas "El nuevo paradigma de producción industrial en la era digital", organizadas por Automática e Instrumentación con el patrocinio de Matelec Industry.

Estas sesiones persiguen convertirse en un espacio de reflexión sobre el impacto real que tiene para el tejido industrial español tecnologías disruptivas como la fabricación aditiva, el Industrial Internet of the Things (IIoT), el Big Data o el Cloud. Ya han confirmado sus asistencia como ponentes empresas que están liderando esta revolución como son Siemens, Telefónica, Dassault Systèmes y SAP, e instituciones que siguen de cerca su evolución por las diferentes implicaciones que comporta como es el caso del Centro de Ciberseguridad Industrial CCI (www.cci-es.org) o ISA Spain (www.isa-spain.org).


Las sesiones han sido diseñadas para identificar las oportunidades y desafíos que se abren para la industria en relación a su evolución digital y la respuesta que dan a este reto los proveedores tecnológicos y la Administración.


Habrá dos mesas redondas. La primera intentará desvelar cuál es el diseño de la Industria 4.0 local, acorde con la predominancia de empresas industriales pymes. Y es que pese a que tiene diversas denominaciones y enfoques, países como Alemania y Francia ya se encuentran trabajando en un modelo propio de industria digital. Dónde debe poner el foco España, cómo elaborar un roadmap de evolución digital realista para un tejido industrial configurado en su mayor parte por pymes o cuáles deben ser las prioridades de inversión son algunas de las preguntas que se intentarán desvelar.


La segunda de las mesas redondas, "IIot, Big Data y Cloud Industrial, ¿cómo evitar ROIs “turbios?” analizará la velocidad con la que se presentan al mercado las propuestas tecnológicas para concretar la fábrica digital y cómo resolver la paradoja de tener que actuar rápido sin exponerse al riesgo de errar en la inversión en cuestiones claves para el nuevo modelo como son el IIoT, el Big Data o el Cloud Computing... ¿Están estas tecnologías maduras para las exigencias que plantea la industria?


Tras el éxito de la jornada en Barcelona, las expectativas de este segundo encuentro son más que positivas. La jornada es gratuita, con aforo limitado, y las inscripciones ya están abiertas en la web de Automática e Instrumentación.


Comentarios

MELTIO
Contenido patrocinado
Con sus soluciones de impresión 3D de metal se fabrican en 3D piezas de aceros inoxidables, aluminio, titanio, cobre, níquel, entre otros
Applus
Applus
GSMA Sernauto Tecnalia MathWorks Renault Bosch Applus

Las nuevas tecnologías aportarán cerca de 600.000 millones de euros a su PIB para 2030

Siemens fia 2025 02
Siemens fia 2025 02
Siemens Digital Industries Software

Mediante Siemens Xcelerator permite crear y perfeccionar los conceptos aerodinámicos

Microstep
Microstep
Microstep

Tiene su base en España y proyectos activos en varios países

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA