Cepsa y la Universidad de Huelva han colaborado en el desarrollo de un nuevo sistema de control de asfaltenos, compuestos poliaromáticos pesados presentes en el crudo y que se concentran en las fracciones más pesadas del petróleo durante el proceso de refino. Su presencia puede llegar a condicionar el funcionamiento de las instalaciones refineras e incluso repercutir en la calidad de los productos obtenidos, de ahí la importancia de controlar su contenido con análisis químicos frecuentes.
La nueva propuesta de análisis, basada en la termogravimetría, permite monitorizar los cambios en la masa de una muestra que es sometida a un determinado programa de calentamiento a través de una termobalanza, horno que contiene en su interior una balanza de precisión que realiza el análisis. Los materiales de naturaleza orgánica, como por ejemplo el petróleo y sus derivados, a medida que se calientan presentan perfiles de pérdida de masa característicos. En estos casos el proceso de degradación térmica cuenta con dos fases diferenciadas, una primera de vaporización de los compuestos ligeros, y otra segunda en la que los materiales más pesados sufren un proceso de cracking, ruptura, que da lugar a volátiles y a un residuo carbonoso o coke.
Desde 2013, y una vez comprobada la eficacia de la termogravimetría en la caracterización de residuos de la industria del petróleo, se planteó una segunda fase orientada a introducir ese análisis térmico en el control del proceso de refino, particularmente en lo relativo a sus fracciones pesadas. “Se ha trabajado bajo un nuevo modelo de gestión de la investigación en el que los equipos de la Universidad de Huelva y los de Cepsa han funcionado de manera integrada. Esto, además de suponer un ahorro de costes y tiempo, ha permitido que el Laboratorio de la Refinería “La Rábida”, el Centro de investigación de Cepsa y la UHU actuaran como un solo equipo”, ha destacado el investigador José Ariza, co-director del proyecto.
Además de esta investigación, Cepsa y la UHU, a través de su Cátedra, están profundizando en otros estudios, como son el “Procedimiento para la oxidación catalítica de Benceno a Fenol” o el proyecto de la "Gestión del Talento" en el marco del Estímulo al Talento Matemático, con la responsabilidad de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática y la participación de las diez universidades de esa comunidad autónoma así como de las Consejerías de Educación y de Innovación Ciencia y Empresa.
Herranz sustituye en el cargo a Gabriel Maestroarena, quien ha desempeñado este puesto en Cisco España desde octubre de 2019
Están disponibles en cromado mate, cromado con brillo intenso y recubrimiento de polvo negro
Generar un crecimiento sostenible con la tecnología de control basada en PC
Durante la Asamblea General Ordinaria de su Junta Directiva, se presentó el nuevo Plan de Actividades encabezado por la 30ª edición del Congreso&EXPO ASLAN2023
La guía 20 razones para elegir los motorreductores WG20 forma parte de una serie de cuatro documentos que acompañan el lanzamiento de la gama WG20 de la compañía
Con el configurador RiPanel, los usuarios tendrán a mano una eficiente herramienta de configuración
Comentarios