En 2012, la inversión de la industria farmacéutica en investigación y desarrollo en España ascendió a 972 millones de euros, un 0,2% menos que en 2011, según datos de la Encuesta sobre Gastos de I+D en 2012 a laboratorios asociados a Farmaindustria.
El nivel de autofinanciación de la innovación del sector alcanza el 84,3%. Cabe destacar que el 45% del gasto total en I+D se dedicó a contratos de investigación con hospitales, universidades y centros públicos, modalidad que está cobrando cada vez mayor importancia en la estructura de investigación de las compañías farmacéuticas.
El año pasado este gasto ‘extramuros’ superó los 461 millones de euros, habiendo aumentado su cuantía en un 4,4% en relación a 2011.
En lo que se refiere a los gastos internos en I+D, la inversión en 2012 fue de 538,2 millones de euros, un 3,7% menos que en el ejercicio anterior, de los que el 52% se realizaron en Cataluña, el 35,3% en Madrid y el 12,7% restante en el extranjero. Además, la principal partida del gasto, 479 millones, fue la dedicada a ensayos clínicos, de los que más de la mitad se destinaron a ensayos de fase III, la última del proceso de investigación previo a su comercialización, y la inversión en biotecnología de la industria superó los 200 millones de euros, lo que supone el 20,8% de la I+D farmacéutica en España.
El factor económico podría poner en riesgo este buen ritmo de inversiones en innovación, ya que el mantenimiento de los planes de desarrollo pasa por una buena salud de la actividad ordinaria de la industria. Por ello, desde el IQS School of Engineering sugieren que se comiencen a estudiar otras formas de colaboración. "Los laboratorios farmacéuticos podrían valorar sinergias y alianzas entre sí. Eso les permitiría quizás alcanzar mayor masa crítica y poder plantear políticas más agresivas de inversión en investigación y de internacionalización", comentan.
El sector de alimentación y bebidas impulsa a nuestro país, que supera a Francia por primera vez desde 2015
Comentarios