Las Jornadas Internacionales de Innovación Energética organizadas por el CITCEA-UPC en el marco de actividades de la Cátedra Endesa Red, celebradas el pasado 31 de octubre en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona ETSEIB-UPC, reunieron a casi 200 asistentes, entre profesionales de la industria, investigadores académicos y estudiantes de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC BarcelonaTech) y otras universidades europeas.
Bajo el título "Wind power to the grid", las ponencias se centraron en las últimas innovaciones tecnológicas y la investigación más reciente desarrollada en el ámbito de la generación y transmisión de energía eólica terrestre y marina. A cargo de estas ponencias estuvieron investigadores y profesionales del más alto nivel procedentes de instituciones de renombre internacional, siendo de especial mención las empresas Alstom Renovables y Prysmian, así como los importantes centro de investigación Fraunhofer Institute for Wind Energy and Energy System Technology y el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC).
Además, el CITCEA-UPC pudo dar a conocer los últimos resultados obtenidos en su investigación y en su actividad de transferencia tecnológica. Tales resultados son los que le ha permitido alcanzar importantes logros científicos, siendo ya un centro de referencia en materia de energía eólica marina.
Las Jornadas fueron inauguradas por la nueva Directora de la ETSEIB-UPC, Neus Cònsul; y concluyeron con una breve presentación del actual proyecto de crowdfunging impulsado por el CITCEA-UPC para el abastecimiento de electricidad para el hospital de Goundi (Chad) mediante la gasificación de biomasa.
Bajo el lema ‘Next-Gen of Automation’, Barcelona volverá a convertirse en el epicentro de la industria avanzada
Comentarios