Bajo el lema “Intelligence in production”, EMO Hannover 2013, feria de referencia mundial para el procesado del metal, ofrecerá a sus visitantes “la oportunidad de ver el funcionamiento de las máquinas en vivo y en directo”. Así lo aseguró el pasado 21 de mayo el director ejecutivo de la Asociación de Fabricantes Alemanes de Máquinas Herramientas (VDW), Wilfried Schäfer, durante la presentación en Madrid de la próxima edición del certamen, que se celebrará entre los días 16 y 21 de septiembre en Hannover (Alemania) para mostrar las últimas innovaciones que ofrece el sector.
La internacionalidad es uno de los aspectos más característicos de la feria EMO Hannover, convirtiéndose en “punto de encuentro de toda la cadena de valor añadido (construcción de máquinas y equipos, industria del automóvil, etc.)”, explicó Schäfer. Para su edición 2013, los organizadores del certamen cuentan ya con 1.960 empresas inscritas procedentes de 36 países y de las cuales 64 son españolas, lo que, en palabras del director ejecutivo de la VDW, “demuestra el fuerte papel exportador de las empresas españolas del sector”.
Como en anteriores ediciones, EMO Hannover 2013 contará en su programa con un día focalizado en un país que, en este caso, será India, que en la actualidad se presenta como un mercado de “fuerte crecimiento”, con un volumen de consumo de máquinas-herramienta de 2.000 millones de euros en 2012. Con la organización del Foco EMO India, la VDW pretende reunir a expertos en la materia que informarán sobre las condiciones económicas, políticas, jurídicas y fiscales de aquel país, así como las características especiales a tener en cuenta en lo referente a ventas, servicios y estructura de clientes en el país.
Respecto a las previsiones del sector, Schäfer apuntó que la tendencia para este 2013 es que la demanda de máquinas-herramienta aumentará un 2,4%, alcanzando un volumen de 68.000 millones de euros, y además se espera un incremento de las inversiones del 6%.
Sin embargo, Schäfer indicó que el panorama en España “no cambiará mucho respecto al año 2012”, ya que “no habrá variaciones significativas respecto al consumo interno en 2013 y la demanda bajará previsiblemente, con un volumen de 250 millones de euros”, por lo que destacó la importancia para las empresas españolas del sector de volcarse en el exterior.
Como punto de encuentro de referencia de toda la cadena de valor del sector, EMO Hannover 2013 contará con una oferta expositiva que permitirá ofrecer al visitante una visión de conjunto sobre la técnica de producción inteligente en los campos de las máquinas-herramienta de corte y de moldeo, sistemas de fabricación, herramientas de precisión, técnica de medición, flujo automatizado de material, tecnologías Cax, sistemas de mando y regulación, así como accesorios.
En cuanto a los visitantes profesionales a la feria, como en anteriores ediciones proceden especialmente de la construcción de automóviles, industria aeronáutica y aeroespacial, construcción de máquinas y equipos, electrotecnia, mecánica de precisión y óptica, industria del procesado del metal, técnica médica y otros muchos campos.
El sector de alimentación y bebidas impulsa a nuestro país, que supera a Francia por primera vez desde 2015
Primer suministro a Taiwan de tecnología HIP 100% española para la industria aeroespacial
Comentarios