Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el informe The AI Space Race de Net App

EEUU, China, Reino Unido e India encabezan la carrera por la innovación en IA a nivel global

Netapp
La alta inversión en IA a nivel mundial refleja el esfuerzo común por liderar este ámbito. FOTO: NetApp
|

NetApp ha analizado en su informe The AI Space Race el posicionamiento global a nivel de países en cuanto a innovación en inteligencia artificial. El estudio se ha realizado mediante encuestas a CEOs y ejecutivos de TI en EEUU, China, Reino Unido e India y ha revelado las potencialidades de todos los actores para destacar en este escenario.

 

La región que encabece la innovación en IA estará en una posición estratégica para convertirse en una superpotencia tecnológica, capaz de impulsar su crecimiento económico, con una mejor calidad de vida y una mayor influencia política a nivel mundial en los próximos años. Para conseguirlo, las organizaciones deben preparar sus datos para que sean accesibles, seguros y escalables, sin importar dónde se encuentren, y así generar resultados fiables y de valor.

 

“En la ‘carrera espacial’ de los años 60, las potencias mundiales aceleraron la innovación científica movidas por el orgullo nacional. Los resultados de esta nueva ‘carrera espacial de la IA’ moldearán el mundo durante las próximas décadas”, afirma Gabie Boko, directora de Marketing (CMO) de NetApp.
 

Estados Unidos, con un 43% de los votos, sería la región mejor posicionada para liderar a largo plazo la innovación en IA. Sin embargo, todas las regiones se consideran preparadas para la IA, y se ven a sí mismas como competitivas en esta carrera global por la innovación. El informe revela que el 81% de los encuestados a nivel mundial ya se encuentran en fase piloto o escalando proyectos de IA, mientras que el 88% considera que su organización está mayor o completamente preparada para abordar una transformación basada en esta tecnología.

 

La alta inversión en IA a nivel mundial refleja el esfuerzo común por liderar este ámbito. Aun así, algunos países están intensificando sus líneas de actuación: en India (29%) y Reino Unido (32%), los encuestados afirman sentir una presión añadida al competir con potencias como China y EEUU, percibidas como referentes en este terreno. Ante un escenario tan cambiante y competitivo, el liderazgo sigue siendo una meta al alcance de cualquier región.

 

Las disparidades globales en el estado de la innovación en IA también reflejan diferentes prioridades en su implementación. En China, por ejemplo, se da mayor importancia a la escalabilidad: el 35% la identifica como una capacidad clave, un 11% por encima de la media global, lo que apunta a un plan de acción orientado al despliegue rápido y al impacto inmediato. En cambio, en EEUU, Reino Unido e India se prioriza la integración con los sistemas existentes. Este enfoque a largo plazo podría traducirse en un mayor valor empresarial a futuro, aunque el modelo basado en resultados inmediatos también puede ofrecer ventajas a corto plazo.

 

CEOs y responsables de TI

Aunque las organizaciones están volcadas en acelerar el despliegue de IA, es clave que CEOs y responsables de TI compartan una visión realista sobre el estado de su infraestructura tecnológica y los pasos necesarios para avanzar con éxito.

 

En China, los resultados del informe muestran una desconexión crítica entre ambos perfiles, tanto en su percepción sobre el nivel de preparación para la IA como en su implementación real, lo cual podría frenar su potencial a largo plazo. El 92% de los CEOs chinos afirma tener proyectos activos de IA, frente al 74% de sus responsables de TI que confirma lo mismo. Esta desconexión contrasta con el caso de EEUU, donde el 61% de ambos perfiles considera que sus organizaciones están listas para la IA. Esta alineación entre visión y ejecución posiciona al país norteamericano de forma muy favorable para superar a China y consolidar su liderazgo a largo plazo.

 

No obstante, se mantienen las dudas sobre la calidad de los resultados de los proyectos de IA, lo que podría ralentizar su progreso si no se gestiona adecuadamente. A nivel global, el 79% de los encuestados expresó su preocupación por modelos defectuosos y conclusiones sesgadas derivadas de estrategias inadecuadas en cuanto a datos y nube. Las empresas que aspiren a aprovechar todo el potencial de la IA tendrán que apostar por una sólida gobernanza de datos como base de su transformación digital.

 

La carrera por la IA acaba de comenzar, y las organizaciones que actúen con mayor agilidad serán las que lideren este campo. La intensa competencia que pone de relieve este estudio confirma que las empresas deben encontrar esa ventaja que les permita adoptar la IA de forma segura y eficiente, manteniéndose por delante sin importar cómo evolucione la carrera. Adoptar una infraestructura de datos inteligente proporciona a las organizaciones una flexibilidad y agilidad sin precedentes para migrar a la nube cuando lo necesiten, escalar cargas de trabajo de IA fácilmente, reducir costes y adaptarse rápidamente a las necesidades del negocio. A medida que la IA deja de limitarse a generar contenido y empieza a ejecutar acciones, las empresas necesitan una seguridad que comience desde el propio dato. Solo una infraestructura de datos inteligente garantiza una cadena de confianza integral, permitiendo avanzar rápidamente sin renunciar al control.

   El Congreso Eurecat plantea una nueva era digital definida por la inteligencia artificial y la computación cuántica
   ITI apuesta por el multiverso para fomentar la innovación en la industria

Comentarios

Innovaplasticos2025
Innovaplasticos2025
Feique Plastics Europe SusChem-España

Esta edición se ha enfocado en la contribución de la innovación de los plásticos y la química como motor de transformación industrial

Innovaplasticos2025
Innovaplasticos2025
Feique Plastics Europe SusChem-España

Esta edición se ha enfocado en la contribución de la innovación de los plásticos y la química como motor de transformación industrial

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 563 // MAY 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA