Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Barcelona consolida su liderazgo como capital mundial de las smart cities

|

La cita internacional de la Smart City Expo & World Congress 2012 contó con una mayor asistencia en su segunda edición, con un total de 7.000 visitantes procedentes de 82 países, 3.055 congresistas, 319 ponentes y 140 empresas.

Por primera vez en la historia, más del 50% de la población ya vive en ciudades y entornos urbanos. Actualmente existen 21 mega-ciudades en el mundo con más de 10 millones de habitantes y la tendencia es que este número aumente. Este crecimiento es mayor en los países en vías de desarrollo. En 2050 se prevé que el 75% de la población mundial vivirá en ciudades. Todas estas ciudades consumen el 60-80% de las necesidades energéticas mundiales y el impacto medioambiental es enorme. Las ciudades del futuro necesitan mucha energía para crecer y evolucionar, y la única manera de cubrir esta creciente demanda energética de una manera sostenible es que se haga de forma inteligente, dando lugar a lo que se llama smart cities.

Durante 3 días, ciudades y empresas pioneras en smart cities a nivel mundial pudieron compartir sus experiencias en Barcelona. 1.781 municipios han compartido proyectos y experiencias. Ciudades de los cinco continentes han estado presentes acompañando a la anfitriona, entre otras, Santander, Ámsterdam, Birmingham, Dublín, Bogotá, Boston, Buenos Aires, Bogotá, Copenhague, Durban, Fukushima, Guangzhou, Haifa, Helsinki, Kansas City, Nueva Delhi, Nueva York, Rio de Janeiro, Shenzhen, Sydney, Tokyo, Vancouver, Viena, Yokohama y Zapopan. Algunas de estas acogerán también el año próximo eventos a nivel mundial sobre las ciudades del futuro, como Ámsterdam con el World smart capital 2013, y Dublín, con Cities againstpoverty.

También se concedieron en el evento los 3 World Smart Cities Awards 2012: Ciudad, Iniciativa y Solución. El premio Ciudad fue otorgado a Ámsterdam, por el proyecto Open data en movilidad urbana. El premio Iniciativa innovadora fue concedido a la Ciudad de Guatemala, por el proyecto público-privado de paneles solares para alumbrado público y hogares. Y el premio Solución fue para Big Belly Solar, en reconocimiento a un sistema integral de recogida y compactación de basura que se alimenta de manera autónoma por energía solar y dispone de un sistema de monitorización online.

La innovación ocupaba el centro de la experiencia de los asistentes a la feria y al congreso desde la puerta de entrada. Los pases de acceso eran generados por unas máquinas automáticas de check-in por lectura de código de barras. El papel fue sustituido en toda la expo por una aplicación móvil App que contenía la información clave y paneles luminosos que anunciaban el programa. Esto permitió que la información estuviera actualizada puntualmente y que cada visitante escogiera el programa en función de sus intereses.

En la feria se pudo visitar la Smart City Plaza, un espacio de 1.200 m2 donde se mostraban ejemplos de tecnologías a utilizar y desarrollar en los entornos urbanos de las ciudades del futuro para la gestión inteligente del alumbrado, del agua, de residuos urbanos, de la energía, del tráfico, de las zonas verdes, del alcantarillado, de los vehículos eléctricos y sus puntos de carga, y de sistemas de generación a pequeña escala basadas en fuentes renovables.

Más información en AeI, núm. 446 diciembre de 2012.


Comentarios

Microsoft
Microsoft
Microsoft

En línea con su objetivo de convertirse en empresa positiva en agua para 2030 

Phoenix Contact 5716 ES r
Phoenix Contact 5716 ES r
Phoenix Contact

Ahorra espacio mediante la combinación de fuente de alimentación y UPS en una caja 

Advanced Factories 2026 ya tiene fecha, del 5 al 7 de mayo
Advanced Factories 2026 ya tiene fecha, del 5 al 7 de mayo
Advanced Factories Fira de Barcelona

Bajo el lema ‘Next-Gen of Automation’, Barcelona volverá a convertirse en el epicentro de la industria avanzada 

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA