Fruto del proyecto DEXMART (“Manipulación robótica dual brazo/mano diestra y autónoma con destrezas sensoriomotoras inteligentes: un puente entre la cognición natural y la artificial”), financiado con 6,3 millones de euros mediante el tema “Tecnologías de la información y la comunicación” del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea, un equipo de científicos procedentes de Alemania, Francia, Italia y Reino Unido ha creado la mano robótica, ligeramente más grande que un brazo humano, utilizando un actuador de cadena, un tipo de motor que sirve para mover o controlar un mecanismo o sistema. En este caso particular, los investigadores utilizaron pequeños motores eléctricos para retorcer cadenas.
“Queríamos conferir a nuestra mano robótica una amplia variedad de rasgos humanos”, explicó Chris May, estudiante del Laboratorio de tecnología de actuación de la Universidad del Sarre (Alemania). “Sus músculos artificiales deben ser capaces de aplicar fuerzas descomunales a través de medios sencillos y compactos”, añadió.
Los investigadores están trabajando en el desarrollo de la tecnología necesaria para hacer que el brazo robótico sea lo más parecido posible a un brazo humano, tanto en términos de tamaño como de forma. En general, los investigadores creen que los robots pueden acabar desempeñando un papel tan importante en los hogares como el que ya tienen en las fábricas. Lo que marcará la diferencia es que sean capaces de manipular objetos con mayor delicadeza y ofrezcan garantías de seguridad para las personas.
El sector de alimentación y bebidas impulsa a nuestro país, que supera a Francia por primera vez desde 2015
Primer suministro a Taiwan de tecnología HIP 100% española para la industria aeroespacial
Comentarios