Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Saft presenta sus objetivos

|

AMDPress.- La empresa, dedicada a la fabricación de baterías de alta tecnología para uso industrial, busca afianzarse en los terrenos de electrónica profesional, movilidad y luces de emergencia.

Joaquín Chacón, director general de Saft Baterías, declaró en rueda de prensa que la filial española de Saft Batteries tiene el objetivo de proveer a España, Portugal y América Latina de baterías de alta tecnología, orientadas especialmente al uso industrial, y que en estos momentos, uno de los retos de Saft es “aportar soluciones a los problemas surgidos en la generación y distribución tradicional de electricidad. La demanda energética crece, y es necesario asegurar el suministro a los usuarios, dar un servicio de calidad y evitar el derroche de energía. Actualmente, dependemos en un 85% del petróleo exterior para generar energía, y en Saft trabajamos con el objetivo de ofrecer soluciones que permitan reducir esa dependencia y garantizar un uso eficiente de la misma”.

Saft distribuye fundamentalmente baterías a la gran empresa, pero también se involucra en proyectos estratégicos de empresas pequeñas o medianas que requieran investigación e irrumpir en nuevas áreas, creando soluciones a medida. La empresa hace una apuesta importante por la investigación y el desarrollo, pues son más de 400 personas las que se dedican a I+D dentro la compañía.

Con respecto a las pequeñas baterías, uno de los nuevos objetivos que se ha planteado la empresa es crecer en el mercado de las luces de emergencia. Otros mercados que forman parte ahora mismo de los objetivos de Saft Baterías son el de la electrónica profesional y la movilidad.

La empresa ha trabajado en diversos proyectos relativos a electricidad, de los cuales se destacó especialmente el de Bess (Battery Energy Storage System), un sistema de batería formado por 13.760 celdas de Níquel-Cadmio, desarrollado para funcionar como energía de respaldo al suministro eléctrico de Fairbanks, un pueblo de Alaska. La misión de esta enorme batería era la de reducir la vulnerabilidad del sistema ante apagones inesperados y estabilizar la red eléctrica del pueblo. El proyecto tuvo un gran éxito, ya que redujo en un 85% los apagones que podían haber afectado a los usuarios.


Comentarios

Fernando blazquez udit full stack
Fernando blazquez udit full stack
UDIT

Fernando Blázquez, Director del Grado en Desarrollo Full-Stack de UDIT

Foto Antoni RA2
Foto Antoni RA2
Rockwell Automation

        El software en contenedores permite aplicaciones avanzadas en campo 

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA