AMDPress.- El pasado 29 de marzo se inauguró en el emblemático edificio de la Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona (EUETIB), que forma parte del Consorcio de la Escuela Industrial de Barcelona (CEIB), una nueva área tecnológica donde destaca la presencia de la Aula Schneider de Energía, un espacio de Investigación y Docencia en Energías Renovables, Calidad de Suministro Eléctrico y Eficiencia Energética en Edificios.
La creación de este nuevo espacio responde al ánimo y a la voluntad del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos, CITCEA, de la Universidad Politécnica de Cataluña, UPC, por aproximar el ámbito académico y el empresarial. El propósito del CITCEA-UPC es colaborar en el establecimiento de mayores vínculos entre la universidad y las empresas, como sucede en otros países, y, de esta manera, poder acercar a los estudiantes de ingeniería industrial técnica y superior las últimas novedades tecnológicas que utiliza la industria en la actualidad.
Una iniciativa de CITCEA-UPC
Esta inauguración es la culminación de la iniciativa del CITCEA-UPC, cuyo primer paso se forjó con la creación del Aula Schneider de Automatización en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona (ETSEIB), también de la UPC. Así, el CITCEA-UPC, un centro dedicado a la I+D+i en las áreas de Energía, Mecatrónica y Formación, dispone y gestiona dos espacios donde realizar sus actividades de investigación y desarrollo tecnológico, a la vez que permiten la transferencia de tecnológica y de conocimiento tanto a los actuales como a los futuros profesionales de la industria.
A la inauguración asistieron Ramon Vilaseca, Presidente del CEIB y Director General de Universidades de la Generalitat de Catalunya; Martí Llorens, Director de la EUETIB; Enrique Valer, Director General de Schneider Electric España; F. Xavier Gil, nuevo Vicerrector de Investigación e Innovación de la UPC; y Antoni Sudrià, Director del CITCEA-UPC.
Esta aula, con una superficie de unos 100 m2 y capacidad para unos 30 alumnos, dispondrá de material cedido por la empresa para las actividades de investigación y de formación que se lleven a cabo, de acuerdo con el convenio de colaboración firmado ese mismo día entre el CEIB y Schneider Electric. Este material cedido consiste en equipos para la gestión, el control, la protección y la monitorización de las actuales y futuras redes eléctricas de media y baja tensión en industrias y edificios, la mayoría con capacidad para comunicarse vía Internet para permitir al usuario el acceso remoto.
El 29 de mayo en el Instituto de Máquina-Herramienta (IMH) de Guipúzcoa
Comentarios