Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Open Cosmos lanza con éxito dos nanosatélites para llevar el IoT a zonas remotas

Open cosmos
Lanzamiento del cohete Soyuz en el que iban a bordo los dos nanosatélites fabricados y operados por Open Cosmos. FOTO: Open Cosmos
|

Open Cosmos, la compañía que opera misiones satelitales de principio a fin ha lanzado con éxito desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán dos nanosatélites que servirán para llevar el Internet de las Cosas (IoT) a zonas remotas. Se trata de los satélites que componen las constelaciones de baja órbita de la española Sateliot y la británica Lacuna Space.


Tras superar estrictas pruebas en entornos controlados y recibir las debidas licencias de operación, Open Cosmos integró ambos satélites a bordo del cohete Soyuz-2 que fue lanzado a las 07:07 am de este lunes 22 de marzo -dos días después de la fecha prevista originalmente que tuvo que ser aplazado por motivos técnicos-.


Apenas unas horas tras el lanzamiento, la compañía constató que ambas misiones habían seguido el plan establecido: los satélites se habían eyectado de forma correcta, se habían estabilizado y se comunicaban por primera vez facilitando su telemetría en tiempo real; una telemetría que confirmaba el correcto estado de los sistemas que próximamente podrán empezar a cumplir sus objetivos de conectividad IoT.


Open Cosmos -que se ha encargado además del diseño y la fabricación de ambos nanosatélites- se encargará de toda la cadena de valor de esta misión, pues también supervisará y operará los servicios que proporcionen ambos nanosatélites desde cuatro estaciones terrestres en todo el mundo, a través de OpenOps, el software de operaciones de satélites de Open Cosmos.


En concreto, el satélite de Lacuna Space es la última incorporación a la constelación LacunaSat de 32 satélites, que incluye nuevos avances en la carga útil del receptor de puerta de enlace, desarrollada por la propia compañía. La carga útil es esencialmente una pasarela IoT modificada capaz de recibir mensajes cortos directamente desde pequeños dispositivos alimentados por una batería en tierra, utilizando el estándar LoRaWAN.


El servicio que ofrece Lacuna Space permite conectar sensores en zonas en las que la conectividad convencional no está disponible, como los polos terrestres. Sus aplicaciones incluyen la logística marítima, la vigilancia de las infraestructuras en alta mar o la preservación de su entorno único.


Según Rafel Jordá, CEO de Open Cosmos, “el éxito de ambas misiones que fueron lanzadas al espacio este lunes marca un importante hito no solo para las compañías que estamos involucradas, sino también en el sector espacial y de las telecomunicaciones, demostrando la capacidad de los pequeños satélites para proporcionar conectividad IoT en todas partes del globo”.


Por su parte, Rob Spurett, director general de Lacuna, ha destacado que “el éxito del lanzamiento de este satélite supone la ampliación de la capacidad de nuestra red y el crecimiento de nuestros servicios, de manera que revoluciona la industria haciendo posible servicios hasta ahora inimaginables que van desde el seguimiento de los contenedores de carga hasta el recuento de pingüinos en la Antártida”.

Comentarios

Aslan
Aslan
asLAN

@aslan presenta las tendencias en ciberseguridad para 2025 en su informe ‘Cybersecurity & AI’ 

 

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA