Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Hasta en un 64% de los casos

La implementación de la IA en las pymes aumenta su productividad y ventas

Pixabay
Esta tecnología está transformando a gran velocidad los modelos de negocio. FOTO: Pixabay
|

La integración de la inteligencia artificial supone una ventaja competitiva clara para las empresas, como demuestra el estudio de Salesforce, que señala que un 64% de las pymes españolas que han incorporado IA han mejorado su productividad y sus ventas. 

 

Esta tecnología está transformando a gran velocidad los modelos de negocio, pero no solo en las grandes empresas, que lideran su adopción, sino que también tiene un potencial real en las pymes, aunque el proceso sea más lento y complejo y no avance al mismo ritmo en todos los sectores. 

 

Desde la automatización de procesos hasta la mejora en la toma de decisiones y el desarrollo de productos más inteligentes, la IA está cambiando profundamente la actividad económica, según el informe Trust, Attitudes and Use of AI: A Global Study de KPMG (2024).

 

Según los informes sobre el estado de digitalización realizados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un 73,3% de las personas que trabajan en la ganadería toman datos de sus explotaciones obtenidos a través de sensores, ocurriendo lo mismo en agricultura, donde la cifra aumenta a un 87,3%. Se observa un gran potencial para invertir en IA, por eso es imprescindible ayudar a comprender a las empresas el valor que esconden sus datos.

 

“Muchas pymes reconocen que esta tecnología puede aportar beneficios como la eficiencia operativa o la reducción de errores, pero aún se enfrentan a barreras importantes: escasez de recursos, dependencia de servicios externalizados o falta de infraestructura tecnológica. Frente a esta brecha, contar con acompañamiento especializado resulta clave”, comenta Lucía Castro Díaz, gerente del Hub de Innovación Digital Europeo DATAlife

 

En este contexto, DATAlife acompaña a las pymes en su proceso de transformación, especialmente en sectores como la biotecnología, la salud, la agroindustria o el forestal. Gracias al respaldo del programa Digital Europe, ofrece a las pymes que puedan testar tecnologías disruptivas, identificar oportunidades de mejora e implementar soluciones de forma segura y escalable: 

 

  • Diagnóstico de madurez digital y elaboración de planes de digitalización personalizados 
  • Pruebas de concepto y Demolabs, que permiten experimentar con IA, IoT, computación de alto rendimiento o ciberseguridad sin riesgo 
  • Apoyo para compartir y explotar datos a través de espacios federados de datos (DATASpaces)
  • Mentorización, formación y asesoramiento en modelos de negocio digitales, propiedad intelectual y acceso a financiación pública
  • Conexión con el ecosistema tecnológico gallego y europeo, facilitando el acceso a socios tecnológicos y centros de investigación

 

IA para pymes

Para seguir promoviendo la adopción de la IA entre las pymes, la entidad organizará en septiembre una jornada centrada en inteligencia artificial. Contará con la participación de socios tecnológicos, expertos y empresas donde habrá clases magistrales, demostraciones de casos reales y espacios de networking. 

 

“El objetivo está claro: demostrar que la innovación está al alcance de todas las empresas, independientemente de su tamaño, siempre que cuenten con el acompañamiento adecuado” concluye Castro
 

   DES2025 impulsará la digitalización en las pymes
   El 60% de las pymes no dispone de una estrategia de ciberseguridad

Comentarios

Panasonic
Panasonic
Panasonic Connect Europe

Aumenta la eficiencia para clientes de entornos industriales

Panasonic
Panasonic
Panasonic Connect Europe

Aumenta la eficiencia para clientes de entornos industriales

Bossard
Bossard
Bossard

Es clave contar con IA, logística inteligente y metodologías ágiles

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA