Schneider Electric ha anunciado los ganadores globales de la tercera edición de sus Premios al Impacto en Sostenibilidad, con los que reconocen el alto rendimiento en materia de descarbonización, tanto en las propias operaciones de los ganadores como por su contribución a la descarbonización de sus clientes. La lista incluye a siete socios, clientes y proveedores de la compañía que destacan por su compromiso con la sostenibilidad dentro de sus respectivos mercados.
Estos galardones celebran el papel que desempeña el ecosistema de socios de la compañía en el fomento de un futuro más sostenible y electrificado. La lista de ganadores de este año ilustra la amplia red de colaboración necesaria en las iniciativas de sostenibilidad, que abarca desde clientes y proveedores hasta socios de canal.
Los participantes fueron evaluados en función de sus estrategias para construir un futuro Electricity 4.0, haciendo hincapié en la necesidad de una mayor electrificación y digitalización como base para implementar sus planes de descarbonización. Sus candidaturas mostraron mejoras en la eficiencia energética, adopción de tecnologías digitales y otras innovaciones relevantes que contribuyeron a un cambio significativo. Los criterios también destacaron los esfuerzos más amplios para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas mediante la electrificación y digitalización de sus operaciones.
“Los logros de los ganadores de los Premios al Impacto en la Sostenibilidad de este año demuestran cómo las soluciones eléctricas, digitales y de automatización se combinan como facilitadores clave de la transición energética global”, ha afirmado Frédéric Godemel, vicepresidente ejecutivo de Energy Management en Schneider Electric. “Pero es la colaboración, entre socios, clientes y proveedores, lo que realmente libera nuestro potencial colectivo y acelera un cambio significativo. Sus esfuerzos pioneros en descarbonización, digitalización y electrificación no solo están dando forma a un futuro más sostenible, sino que también inspiran esperanza. Me enorgullece celebrar el éxito de actores tan brillantes, unidos por un propósito común”.
Galardonados
- GetWorks (Japón): Está transformando la sostenibilidad de los centros de datos utilizando fuentes de energía renovable como la nieve, el agua y el aire exterior para la refrigeración, junto con la generación de energía solar y de biomasa. Este enfoque innovador le ha permitido alcanzar una tasa del 100 % de energía renovable y reducir el consumo eléctrico en hasta 176 MW por edificio al año. Además, utiliza el sistema de aire acondicionado refrigerado por agua InRow de Schneider Electric para mejorar aún más la eficiencia.
- Magnom Properties (Egipto): Está redefiniendo el futuro de la arquitectura sostenible con una visión audaz para posicionarse a escala global. Ante los desafíos urgentes del cambio climático y la reducción de emisiones de carbono, la empresa diseñó la Forbes International Tower, una torre de mil millones de dólares que funcionará desconectada de la red eléctrica (off-grid), aprovechando un diseño avanzado de eficiencia energética, sistemas fotovoltaicos integrados y energía de hidrógeno. El resultado es un rascacielos de nueva generación que reduce drásticamente el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero, estableciendo un nuevo punto de referencia en el sector inmobiliario climáticamente inteligente. Schneider Electric ha sido un facilitador clave de la transformación digital, impulsando el proyecto mediante soluciones EcoStruxure de última generación y software inteligente de gestión de edificios, para ofrecer un entorno construido más sostenible, eficiente y conectado.
- Capgemini Technology Services (India): ha logrado una notable reducción del 50 % en el consumo energético de sus operaciones. La compañía también ha conseguido hacer la transición hacia un suministro eléctrico 100 % renovable, convirtiéndose en la primera empresa del sector TI en India en operar con energía completamente renovable. Su Energy Command Center, impulsado por la plataforma EcoStruxure de Schneider Electric, desempeña un papel crucial en la optimización de la gestión energética, contribuyendo a una reducción del 29 % en el consumo de energía.
- Toyota Argentina (Argentina): Está impulsando la sostenibilidad a través de su amplio Programa de Reducción de Emisiones de CO2, habiendo logrado una disminución del 57 % en sus emisiones entre 2019 y 2023. La compañía opera, además, con electricidad 100 % renovable, adquiriendo 83 GWh al año provenientes de fuentes eólicas y solares. A nivel de planta, utiliza 220 medidores de potencia de Schneider Electric para medir el consumo eléctrico, mejorando así sus capacidades de gestión de energía.
- Equinix (EEUU): Reconocida por alcanzar una cobertura del 96 % de energía renovable a nivel global, con 250 de sus 260 centros de datos que ofrecen energía 100 % renovable a sus clientes. Además, ha contribuido al desarrollo de 1,2 GW de nueva energía renovable mediante acuerdos de compra de energía (PPA) y una inversión de 51 millones de dólares en eficiencia energética en 2024. También ha mejorado en un 6 % su índice medio global de eficiencia en el uso de la energía (PUE) respecto a 2023. La compañía utiliza la tecnología de Schneider Electric para el monitoreo de la calidad eléctrica y emplea EcoStruxure Resource Advisor para el seguimiento de su consumo energético.
- Tricolite Electrical Industries Limited (India): Como uno de los 1.000 principales proveedores del programa The Zero Carbon Project de Schneider Electric, redujo en un 51 % la intensidad de sus emisiones operativas de carbono entre 2019 y 2023, a través de tecnologías inteligentes y mejoras sostenibles. Gracias a EcoStruxure Power Monitoring Expert (PME), la empresa optimizó su consumo energético. Además, mejoró su eficiencia energética mediante la instalación de ventiladores de alto volumen y baja velocidad (HVLS), la sustitución de todas las herramientas neumáticas por herramientas eléctricas y la instalación de iluminación 100 % LED en todas sus instalaciones. Los paneles solares cubren el 48 % de la demanda energética, lo que refuerza su compromiso con la fabricación con bajas emisiones de carbono y la responsabilidad medioambiental.
- Knorr-Bremse (Alemania): Su objetivo es alcanzar cero emisiones netas en todos los alcances para 2050, con metas intermedias para reducir las emisiones de alcance 1 y 2 en un 75 % (respecto a 2018) y las emisiones relevantes de alcance 3 en un 25 % (respecto a 2021) para 2030. La compañía ha reducido significativamente su huella de carbono, entre otras medidas, mediante la aplicación continua de un exigente programa de eficiencia energética, la promoción del cambio de combustibles fósiles a energía renovable y el abastecimiento del 99 % de su electricidad a partir de fuentes renovables. Knorr-Bremse también mantiene su compromiso con la descarbonización de su cadena de suministro, a través del uso de materiales con bajas emisiones y el impulso de mejoras en eficiencia energética en los procesos de producción de sus proveedores. Además, su cartera de productos permite una operación energéticamente eficiente y con bajas emisiones durante la fase de uso de los productos finales. Es una de las empresas con un desempeño más consistente dentro del programa The Zero Carbon Project de Schneider Electric.
Los galardonados globales de este año serán reconocidos como clientes, socios y proveedores preferentes, recibirán apoyo para sus iniciativas de sostenibilidad y obtendrán material de comarketing, junto con un trofeo.
Comentarios