Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El 75% de las empresas del sector industrial y de fabricación ha aumentado sus inversiones en la nube debido a la pandemia

Manufacturing
El sector cree que las tecnologías de nube híbrida les ayudarán en esta transformación digital. FOTO: Nutanix
|

El sector industrial y de fabricación puede verse en ocasiones como un entorno de cintas transportadoras, líneas de montaje y trabajo pesado detrás de grandes máquinas. Sin embargo, a medida que el sector ha empezado a experimentar la inevitable transformación digital, esta visión queda ya obsoleta y las TI han pasado a desempeñar un papel fundamental en los esfuerzos de modernización de sus operaciones.


En este sector, los cambios no se han debido a la necesidad de adaptarse a entornos de trabajo remotos o híbridos o a buscar una reducción de costes, como hemos visto en otros mercados, sino a que están reexaminando sus modelos de TI debido a los efectos que la pandemia está provocando en nuestro mundo en general. Así, tres cuartas partes (75%) de los encuestados en el sector industrial y de fabricación afirman que la Covid-19 ha hecho que aumenten considerablemente sus inversiones en la nube y que las TI se consideren de forma más estratégica en sus organizaciones. Estas son algunas de las conclusiones de la tercera edición del estudio anual Enterprise Cloud Index Report elaborado por Nutanix, compañía especializada en tecnologías híbridas multicloud.


Así, la pandemia generada por la Covid-19 ha hecho que los responsables de la industria, que ya habían estado buscando nuevas vías para mejorar la productividad, se vieran obligados a reconsiderar los procedimientos empresariales estándar, en particular la forma de proteger a sus empleados a través de medidas de distanciamiento social, sin que se viera afectada la calidad de la producción.


Tal y como afirma el estudio, el sector cree que las tecnologías de nube híbrida les ayudarán en esta transformación, ya que un 62% dice estar adoptando este modelo de nube para satisfacer mejor sus necesidades empresariales, el 60% lo hace para obtener un mayor control de los recursos de TI y el 53% para aumentar su agilidad. La Industria 4.0, la denominada Cuarta Revolución Industrial, está ya en marcha y la transición a la nube híbrida permitirá automatizar las operaciones, liberando recursos para invertir en otras tecnologías más inteligentes.

El Enterprise Cloud Index Report revela también que una mayoría significativa de los profesionales de TI del sector industrial y de fabricación (87%) cree que la infraestructura de nube híbrida es el mejor modelo operativo de TI para sus negocios. Además, las empresas encuestadas afirman que sus planes son duplicar el uso de la nube híbrida en un plazo de tres años y aumentar sus despliegues hasta alcanzar un 52% de penetración en los próximos cinco años. Este salto hacia la modernización reconfigurará las prácticas de fabricación tradicionales y acelerará la puesta en marcha de un modelo de fabricación inteligente en todo el sector.

Comentarios

MELTIO
Contenido patrocinado
Con sus soluciones de impresión 3D de metal se fabrican en 3D piezas de aceros inoxidables, aluminio, titanio, cobre, níquel, entre otros
ISS   Industria   Talento
ISS   Industria   Talento
ISS España

Las nuevas generaciones priorizan la flexibilidad, el desarrollo profesional y la diversidad. 

MC1729   DualPack 3
MC1729   DualPack 3
Microchip

Mejoran la protección y el control durante la conmutación a alta tensión

Applus
Applus
GSMA Sernauto Tecnalia MathWorks Renault Bosch Applus

Las nuevas tecnologías aportarán cerca de 600.000 millones de euros a su PIB para 2030

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA