Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Consejos para prevenirlos

En la era del Covid-19 se duplican los ciberataques

Ciberseguridad covid
La ciberseguridad, ha pasado a formar parte de los objetivos estratégicos de todas las organizaciones.
|

El pasado año, como consecuencia de la crisis sanitaria mundial, muchas organizaciones se vieron en la necesidad de acelerar su proceso de digitalización, por ejemplo, con la implementación del trabajo remoto, la adopción de la nube y el mayor uso de los dispositivos móviles. “Aunque esto supone grandes avances para las organizaciones, al mismo tiempo ha aumentado su exposición a los ciberataques que han aprovechado los puntos de vulnerabilidad de las compañías”, recuerdan desde la consultora Prodware.


Y es que se ha vivido un incremento del tráfico web sin precedentes. Durante el año 2020 se produjeron en España 40.000 ciberataques al día, lo que supone un incremento del 125% respecto al año anterior, según señala la empresa de soluciones de seguridad Datos101. Además, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) gestionó el año pasado más de 130.000 incidentes de ciberseguridad, según datos del propio organismo.


El desafío más importante para crear conciencia sobre ciberseguridad entre las organizaciones es transmitir el mensaje a todos los empleados para dar a conocer la gravedad del asunto y explicar cómo funcionan los ciberataques, apuntan desde Prodware, ya que más del 80% de los incidentes en seguridad se deben a errores humanos. “No se trata exclusivamente de una iniciativa de los departamentos de TI, sino de un proyecto común que necesita de la colaboración de todos para conocer los posibles riesgos y los sistemas de protección ante ellos. Por tanto, la creación de inmunidad a los ciberataques solo se puede lograr a través de la concienciación y la formación”, añaden.


Desde la consultar apuestan por el uso de herramientas técnicas y soluciones que la tecnología pone al alcance para combatir la ciberdelincuencia. Por ejemplo, realizar copias de seguridad en la nube; disponer de conexiones VPN para redirigir el tráfico de Internet a través de una vía segura, ocultando la dirección IP y encriptando los datos; mantener actualizados todos los sistemas de seguridad con los últimos desarrollos de protección digital o implantar y dar a conocer protocolos de seguridad entre los empleados son solo algunas de las medidas imprescindibles a adoptar por parte de las compañías para frenar los ciberataques.


De esta manera, la ciberseguridad, ha pasado a formar parte de los objetivos estratégicos de todas las organizaciones. Incluso, el Fondo de Recuperación que la Unión Europea ha puesto en marcha para paliar los efectos adversos de la pandemia, conocido como Next Generation EU, concede un papel relevante a esta problemática. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia señala que España destinará una inversión de 450 millones de euros procedentes del fondo comunitario a cuestiones relacionadas con la ciberseguridad.  

   La ciberseguridad, Desde el corazón de los diseños industriales
   Retos de ciberseguridad y soluciones para una compañía del sector farmacéutico

Comentarios

MELTIO
Contenido patrocinado
Con sus soluciones de impresión 3D de metal se fabrican en 3D piezas de aceros inoxidables, aluminio, titanio, cobre, níquel, entre otros
Applus
Applus
GSMA Sernauto Tecnalia MathWorks Renault Bosch Applus

Las nuevas tecnologías aportarán cerca de 600.000 millones de euros a su PIB para 2030

Siemens fia 2025 02
Siemens fia 2025 02
Siemens Digital Industries Software

Mediante Siemens Xcelerator permite crear y perfeccionar los conceptos aerodinámicos

Microstep
Microstep
Microstep

Tiene su base en España y proyectos activos en varios países

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA