F4F – Expo FoodTech 2026 celebrará su sexta edición los días 27 y 28 de mayo en el BEC de Bilbao bajo el lema ‘Optimize Everything, Accelerate Success’. En esta edición, la feria se centrará en la automatización y las soluciones de procesado de alimentos como herramientas clave para optimizar los procesos y mejorar la producción y distribución de alimentos.
“En el contexto actual, la automatización de procesos ya no es una opción. La industria alimentaria debe apostar por la tecnología y maquinaria avanzada para optimizar la producción, reducir costes, mejorar la calidad de los productos y ser más eficientes y sostenibles”, señala Sergio Fabregat, director de Expo Foodtech 2026.
La organización prevé la asistencia de más de 8.000 profesionales del sector de la alimentación y bebidas que acudirán para conocer las nuevas soluciones y tecnologías de procesado de alimentos, automatización y robótica, logística y packaging alimentario. Más de 250 firmas expositoras presentarán más de 400 innovaciones en inteligencia artificial, big data, IIoT, blockchain, robótica… aplicadas a las plantas de producción alimentaria.
La feria volverá a acoger el Food 4 Future World Summit, en el que participarán más de 300 expertos internacionales para compartir las últimas tendencias que están cambiando la forma de producir alimentos. También se presentarán más de un centenar de experiencias industriales de empresas destacadas de la industria alimentaria que ya están implementando soluciones para producir de forma más eficiente, automatizada y sostenible.
La agenda de contenidos estará enfocada a cada segmento de la industria (cárnica, bebidas, lácteos, pesca, hortofrutícola, nuevos ingredientes, packaging y logística alimentaria) y para cada perfil profesional (CEOs, Plant Managers, CTOs, CIOs, directores de I+D y responsables de operaciones y logística).
Asimismo, la feria albergará diferentes actividades paralelas como los Foodtech Innovation Awards 2026, los premios por excelencia de la innovación alimentaria, el Foodtech Startup Forum, los tours tecnológicos o el European Foodtech Nations Summit.
Por tercer año consecutivo, se celebrará de forma simultánea con Pick&Pack for Food Industry 2026. Así, los profesionales de la industria alimentaria podrán encontrar también las últimas novedades en packaging alimentario, como sistemas de embalaje, materiales más sostenibles o tecnología para un packaging inteligente, así como soluciones para la logística alimentaria, desde tecnologías para almacenes inteligentes, AGVs, soluciones de trazabilidad hasta robótica logística.
Ambas citas volverán a convertir a Bilbao en el epicentro mundial del sector foodtech, un mercado que se espera que alcance los 324 millones de dólares en 2027. Organizado por NEBEXT y AZTI, F4F – Expo Foodtech cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación de Bizkaia, el Gobierno Vasco, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y del ICEX, así como de otras organizaciones y patronales del sector.
Tetra Pak Factory OS ofrece flexibilidad y escalabilidad
Comentarios