Todos somos conscientes de que los dos años de pandemia que llevamos todos a nuestras espaldas y los factores exógenos que han ido surgiendo en los últimos meses, están provocando muchos problemas en el sector industrial. Y es que llovió sobre mojado cuando la crisis sanitaria se convirtió en una de escasez de semiconductores y materias primas, ‘adornada’ con un aumento de los costes energéticos. Ahora podemos decir que nos ha ‘re-llovido’ encima con la huelga del transporte, que no ha hecho sino agravar una situación ya de por sí límite para muchos sectores e industrias.
PODEMOS DECIR QUE NOS ‘RE-LLOVIÓ’ ENCIMA CON LA HUELGA DE TRANSPORTE, QUE NO HIZO SINO AGRAVAR UNA SITUACIÓN YA DE POR SÍ LÍMITE
Ante este panorama, es crucial contar con ayudas directas y específicas, como ocurre en otros países de nuestro entorno, para evitar el cierre de empresas y la pérdida de empleos y, en definitiva, aportar una certidumbre al mercado que nos permita seguir avanzando hacia la recuperación y salir, de una vez por todas, de esta espiral de desencuentros.
En medio de este entorno nublado cuanto menos, en marzo se ha celebrado, como todos los años, el mes de la mujer, por lo que desde Automática e Instrumentación hemos dedicado parte de nuestro espacio a un especial sobre La mujer en el ámbito STEM, en el que representantes de Telefónica Tech, Técnicas Reunidas o Adif nos muestran cómo es su día a día y cómo ha sido y es su realidad laboral en un entorno tradicionalmente masculinizado.
El sector de la Maquinaria y el envasado, el Informe sobre Terminales avanzados para cobots y la robótica cuadrúpeda son los protagonistas del resto de contenidos de este número de marzo, el 536. Así que ya saben… ‘Pasen y lean’.
El 45% de los problemas se relacionan con cuestiones estratégicas o de medios
El evento, que contará con la presencia del alcalde de Málaga, se celebrará bajo el paraguas de ExpoAgritech en el Palacio de Ferias y Congresos (FYCMA)
“El objetivo es ofrecer soluciones que respondan a las nuevas demandas de eficiencia y sostenibilidad en aplicaciones de alto rendimiento”
En España, el 61% de los profesionales encuestados afirma que los robots crearán más puestos de trabajo de los que eliminarán de aquí a 2030
Comentarios