Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Impulsará la implementación de soluciones tecnológicas para un uso eficiente del agua en la industria alimentaria

El Clúster GAIA participa en el proyecto NEXADA

Logo nexada original
El proyecto, que finalizará en abril de 2023, fomentará la colaboración entre los sectores del agua y digital.
|

Estrechar lazos entre el sector alimentario y tecnológico para aportar soluciones digitales y de Industria 4.0 que den respuesta a las necesidades reales de las empresas alimenticias para una gestión eficiente del ciclo del agua, es el objetivo principal del proyecto NEXADA.


Se trata de un proyecto promovido por tres Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) de diferentes sectores y comunidades autónomas: Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga), Catalan Water Partnership (CWP) y Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología Aplicada de Euskadi (GAIA). La iniciativa está financiada en la convocatoria 2022b del programa de apoyo a las AEIs del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y está coordinada por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga).


En el marco del proyecto, el Clúster GAIA analiza los sistemas de 10-12 empresas representativas de los subsectores lácteo, mar-industria y bebidas con el objetivo de detectar sus necesidades y las oportunidades de mejora relacionadas con la transición a la Industria 4.0. y la transformación digital en sus procesos de agua.


En este sentido, desde GAIA recuerdan que existen diferentes tecnologías del agua y sistemas TEIC cuya implementación puede contribuir a una gestión eficiente en la industria alimentaria (ahorros en los costes de uso, minimización de vertidos, etc.). Entre estas tecnologías se encuentran: sensores y sistemas embebidos aplicados a la mejora del control y la operación del ciclo del agua; aplicaciones de Gestión intraempresa/interempresa, específicamente en el ámbito de Soluciones de Inteligencia (Big Data&Analytics); o comunicaciones y tratamiento de datos, en los ámbitos de Ciberseguridad, Computación y Cloud, Conectividad y movilidad.


Los socios del proyecto subrayan que la colaboración entre los agentes de los sectores del agua y digital va a permitir a las empresas alimentarias “superar los retos y barreras actuales para obtener un mayor control y eficiencia en su ciclo del agua incentivando la creación de soluciones innovadoras. Dichas mejoras -añaden-, implican mayor eficiencia y ahorro de agua y energía para las empresas incrementando su sostenibilidad y su posicionamiento de marca”. Así, el principal resultado del proyecto será la definición y diseño de proyectos de I+D e innovación dirigidos a mejorar la sostenibilidad de la industria alimentaria.


Además, con la participación del Clúster GAIA en el proyecto, las empresas vascas asociadas tendrán ocasión de mostrar sus soluciones tecnológicas dirigidas al uso y gestión eficiente del agua para empresas del sector alimentario.


Objetivos específicos


  • Explorar los retos de agua y digitalización de las empresas alimentarias en relación con sus características y subsectores priorizados (lácteo, mar-industria y bebidas).
  • Identificar puntos de mejora de los procesos de las empresas alimentarias que puedan ser reforzados mediante la implementación de I+D e innovación.
  • Mapear el abanico de soluciones de agua y digitales que puedan implementarse para mejorar los procesos de las empresas alimentarias.
  • Maximizar el valor para las empresas alimentarias de las tecnologías del sector del agua a través de su mejora mediante la digitalización.
  • Incentivar la colaboración entre los sectores agua, digital y alimentación en el proyecto para la preparación de proyectos de I+D e innovación de gran envergadura con un enfoque en mejorar la sostenibilidad.


Comentarios

Industrial security
Contenido patrocinado
Sus sistemas contribuyen a optimizar la generación de hidrógeno verde a partir de fuentes energía renovables y posibilitan su distribución segura
Siemens
Siemens
Siemens

NextCycle, de la FAU Erlangen-Núremberg (Alemania), fue el equipo ganador

Welcome to MEIDS (1)
Welcome to MEIDS (1)
Mitsubishi Electric

Es la plataforma global de automatización y digitalización SCADA de Mitsubishi Electric

Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft

Según el  ‘Índice de Tendencias Laborales de 2025’ elaborado por Microsoft

Ciberseguridad Freepick
Ciberseguridad Freepick
Grupo SPEC

Una brecha de seguridad puede costarle más de 120.000 euros

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA