Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El proyecto NCIS desarrollará un espacio digital colaborativo para empresas del sector industrial

NCIS
Junto a firmas como Fagor, la iniciativa cuenta con un presupuesto de 4,4 millones de euros para mejorar la seguridad de empresas industriales. FOTO: Ayesa
|

El proyecto NCIS, liderado por Ayesa a través de ITS, desarrollará un espacio digital colaborativo para empresas del sector industrial. En esta plataforma se desplegarán mecanismos de ciberdefensa para ecosistemas industriales, a través de la compartición y explotación de datos y procedimientos de prevención, detección, mitigación y remediación, de forma colaborativa. 


Así, el objetivo último de esta iniciativa es impulsar la neutralización colaborativa de ciberataques en los sistemas industriales, pero siempre preservando la privacidad de cada organización participante. 

 

El proyecto de I+D+i NCIS cuenta con el apoyo del Programa Misiones Ciencia e Innovación del CDTI, y está dotado con 4,4 millones de euros. En el consorcio también participan Fagor Automation, S2 Grupo, Savvy, Jakincode, Tecnalia e Ikerlan

 

NCIS realizará investigaciones avanzadas en ámbitos tecnológicos como Blockchain y otras DLT, Machine Learning, Inteligencia Artificial para mecanismos de detección de tráfico y anomalías y Self-Sovereign Identity para la Internet de las Cosas Industrial, que impliquen novedades disruptivas en dos ejes principales. Por un lado, la confidencialidad del dato y, por otro, la compartición de estrategias de seguridad en nuevos entornos industriales conectados, contribuyendo así al pleno desarrollo de la industria 4.0 en entornos seguros, sostenibles y conectados.

 

El proyecto plantea definir un entorno común colaborativo que establezca requisitos de privacidad, confidencialidad y confiabilidad de los datos contribuyendo así al desarrollo de nuevos servicios basados en el intercambio de información y su explotación. 

 

Además, propondrá un marco de referencia para la colaboración en cuatro funciones fundamentales de cualquier sistema de gestión de ciberseguridad en ecosistemas industriales: prevención, detección, respuesta y recuperación. 


Para los responsables del proyecto, “en el contexto de la denominada transformación digital de la industria, la puesta en marcha de grandes espacios de datos comunes industriales y seguros ayudará al impulso de la innovación empresarial para la digitalización avanzada basada en datos”. 

 

“Sin embargo”, añaden, “las empresas encuentran todavía dificultades para compartir de manera sencilla y confiable datos entre ellas y asegurar un control, lo que revierte en pérdidas de oportunidad de negocio e ineficiencias que limitan o encarecen la implantación de procesos y servicios digitales avanzados. Es aquí donde NCIS tendrá un impacto fundamental”.

 

Y es que, en la actualidad, los datos son recogidos y gestionados principalmente por los clientes finales de las líneas de producción y “por lo tanto, la propiedad de los mismos es de éstos, causando que solo estos puedan trabajar en proyectos de analítica avanzada, algo que esperamos pueda cambiar a partir de ahora con NCIS”, concluyen.

Comentarios

MELTIO
Contenido patrocinado
Con sus soluciones de impresión 3D de metal se fabrican en 3D piezas de aceros inoxidables, aluminio, titanio, cobre, níquel, entre otros
MC1729   DualPack 3
MC1729   DualPack 3
Microchip

Mejoran la protección y el control durante la conmutación a alta tensión

Applus
Applus
GSMA Sernauto Tecnalia MathWorks Renault Bosch Applus

Las nuevas tecnologías aportarán cerca de 600.000 millones de euros a su PIB para 2030

Siemens fia 2025 02
Siemens fia 2025 02
Siemens Digital Industries Software

Mediante Siemens Xcelerator permite crear y perfeccionar los conceptos aerodinámicos

Microstep
Microstep
Microstep

Tiene su base en España y proyectos activos en varios países

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA