Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La FPGA RT PolarFire de Microchip consigue la certificación QML Clase Q

MC1632   Press Image
Al conseguir la certificación QML Clase Q, las FPGA RT PolarFire demuestran su idoneidad en sistemas que exijan el máximo nivel de calidad de los componentes. FOTO: Microchip
|

Los productos que cuentan con la designación QML (Qualified Manufacturers List) suelen ser los que gozan de más confianza y aceptación en los diseños destinados a programas espaciales. Según la denominación de la Defense Logistics Agency (DLA), la FPGA RT PolarFire de Microchip Technology ahora cuenta con la certificación QML Clase Q. Esta certificación se considera la más valiosa en un nivel inicial ya que permite a los diseñadores empezar a integrar la FPGA RT PolarFire en sus sistemas de vuelos espaciales con más facilidad. Como las certificaciones QML están estandarizadas en función de unos determinados requisitos de rendimiento y calidad establecidos por la DLA, los clientes pueden agilizar su proceso de diseño utilizando productos certificados QML.

 

Las FPGA RT PolarFire de bajo consumo y reprogramables ofrecen unos mayores niveles de densidad lógica y rendimiento que proporcionan mejoras significativas en la velocidad de procesamiento de la señal. A diferencia de otras FPGA basadas en SRAM, estos dispositivos no sufren alteraciones puntuales (Single-Event Upsets, SEU) de configuración por la radiación y por tanto no necesitan mitigación, de ahí que disminuyan los gastos en ingeniería y los costes de la lista de materiales.


“La FPGA RT PolarFire reduce la congestión del procesamiento de señal en el satélite y ofrece unos mayores niveles de densidad y rendimiento que ningún otro producto perteneciente a nuestro catálogo de FPGA”, declaró Shakeel Peera, vicepresidente de marketing de la unidad de negocio FPGA de Microchip. “Microchip se compromete a suministrar soluciones fiables y de alta calidad, y esta certificación tan relevante proporciona a los clientes más confianza al incorporar nuestros dispositivos a sus diseños de sistemas espaciales”.

 

MIL-STD-883B, la norma de certificación de referencia para QML Clase Q, establece unos métodos estrictos para comprobar dispositivos microelectrónicos con el fin de asegurar que sean apropiados para sistemas electrónicos militares y aeroespaciales. 

 

Para obtener la certificación QML Clase Q, la FPGA RT PolarFire fue sometida a unos exámenes rigurosos para determinar su capacidad de resistir los efectos perjudiciales de los elementos naturales y las condiciones brutales que caracterizan a las operaciones de defensa y espaciales.

 

Al conseguir la certificación QML Clase Q, las FPGA RT PolarFire demuestran su idoneidad en sistemas que exijan el máximo nivel de calidad de los componentes. Además, la certificación QML Clase Q facilita una eventual certificación QML Clase V y demuestra la continua fiabilidad de las FPGA RT PolarFire en las aplicaciones espaciales.

   Las FPGA de Microchip agilizan los diseños de borde inteligente y reducen el coste y el riesgo de desarrollo
   Microchip presenta la primera familia de microcontroladores del mercado con un reducido número de patillas y compatibles con I3C

Comentarios

Industrial security
Contenido patrocinado
Sus sistemas contribuyen a optimizar la generación de hidrógeno verde a partir de fuentes energía renovables y posibilitan su distribución segura
Siemens
Siemens
Siemens

NextCycle, de la FAU Erlangen-Núremberg (Alemania), fue el equipo ganador

Welcome to MEIDS (1)
Welcome to MEIDS (1)
Mitsubishi Electric

Es la plataforma global de automatización y digitalización SCADA de Mitsubishi Electric

Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft

Según el  ‘Índice de Tendencias Laborales de 2025’ elaborado por Microsoft

Ciberseguridad Freepick
Ciberseguridad Freepick
Grupo SPEC

Una brecha de seguridad puede costarle más de 120.000 euros

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA