Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El próximo miércoles 17 de abril

ISA Sección Española presenta el webinar ‘Digitalización del ciclo del agua: su optimización’

ISA sección española
|

El aumento de la población a nivel mundial y el incremento de la civilización están afectando al ciclo natural del agua. Hay que tener en cuenta que El 97.5% del agua de la Tierra es salada. Más del 99% del agua restante está en depósitos subterráneos o en forma de hielo. Así que menos del 1% del agua dulce se encuentra en lagos, ríos y otras formas superficiales disponibles. El 15 de noviembre de 2022 la población mundial alcanzó los 8000 millones de personas y desde la Revolución Industrial el crecimiento es exponencial.

Tanto la industrialización como el aumento de población hace que el ciclo deba ser atendido de una manera activa con la inclusión de plantas de tratamientos de aguas residuales, potabilizadoras, desalinizadoras, etc. A su vez, nos encontramos en una situación en la que el calentamiento global está afectando directamente al ciclo del agua, con cambios en las corrientes oceánicas, disminución de precipitaciones o aumento de las mismas, pero en forma de tormentas cada vez más potentes que provocan inundaciones, pero poco aprovechamiento del agua precipitada. Todo ello hace necesario la implementación de soluciones que controlen los consumos, los residuos, los tratamientos de aguas, su trasporte y consumo y un largo etc.
Objetivos del webinar

1. Digitalización del ciclo del agua.
2. Automatización Optimizada.
    2.1 IoT: dando valor al dato.
    2.2 Accesos Remotos, en cualquier instalación.
    2.3 Empleo de Mantenimientos Predictivos, toma de decisiones basadas en datos.
Participantes

La reunión será coordinada por Ricardo Fernández, Vocal de Actividades de ISA.

El webinar comenzará con una presentación a cargo de D. Sergio Muiña (Weidmuller).

Ponente
 

D. Sergio Muiña (Weidmuller).  


Automation Sales Engineer Manager

Siempre vinculado al mundo industrial en mi vida profesional, desde hace 8 años trabajo en Weidmüller España. Actualmente soy el responsable de automatización y electrónica para España y Portugal. Desde 2021 además coordino los proyectos de automatización a nivel Sur de Europa. Desde mi posición doy soluciones de automatización y digitalización a los clientes y apoyo a la red de ventas. Siempre con los últimos avances en IIoT y Analítica de Datos.
Horario

   16:30 – 17:30   Ponencia
   17:30 – 18:00   Turno de preguntas por parte de los asistentes

 

Más información y registro AQUÍ

   Juan de la Peña Gayo (ISA España): La IA Generativa en el Sector Industrial
   Sergio Hernández Braña (ISA Spain): El uso de la norma ISA-S95 para hacer realidad el sueño de la planta virtual

Comentarios

Industrial security
Contenido patrocinado
Sus sistemas contribuyen a optimizar la generación de hidrógeno verde a partir de fuentes energía renovables y posibilitan su distribución segura
Siemens
Siemens
Siemens

NextCycle, de la FAU Erlangen-Núremberg (Alemania), fue el equipo ganador

Welcome to MEIDS (1)
Welcome to MEIDS (1)
Mitsubishi Electric

Es la plataforma global de automatización y digitalización SCADA de Mitsubishi Electric

Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft

Según el  ‘Índice de Tendencias Laborales de 2025’ elaborado por Microsoft

Ciberseguridad Freepick
Ciberseguridad Freepick
Grupo SPEC

Una brecha de seguridad puede costarle más de 120.000 euros

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA