Suscríbete
Suscríbete
Según el Barómetro Advanced Factories sobre Automatización y Robotización

La IA, la ciberseguridad y la descarbonización son los principales retos de las pymes españolas

Advanced Las pymes industriales españolas necesitan incrementar su inversión en soluciones de IA y automatización
La industria española se encuentra en un momento de transformación. FOTO: Advanced Factories
|

Advanced Factories, que celebró su octava edición los pasados días 9, 10 y 11 de abril en Barcelona, señala la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la descarbonización como los deberes pendientes de las pymes industriales españolas. Así se desprende del Primer Barómetro Advanced Factories sobre la Automatización y Robotización de la Industria Española, una encuesta realizada a los más de 27.000 directivos y profesionales asistentes a la feria.

 

Los encuestados destacan que la industria española necesita mejorar en la aplicación de soluciones de inteligencia artificial en los procesos productivos. Actualmente, Estados Unidos, China y Japón se sitúan a la cabeza en el desarrollo de soluciones de IA. Una tecnología que marcará un antes y un después en la manufactura avanzada no solo por su capacidad de simular y predecir fallos en la producción, sino también por transformar la forma en que interactuamos con la tecnología y el lenguaje con la IA generativa y los LLM, abriendo nuevas posibilidades y mejorando la eficiencia en todas las áreas de un negocio, desde la fabricación, a las operaciones, la distribución y la venta. 

 

En esta era de la conectividad, donde los sistemas de fabricación están interconectados y la gran mayoría de componentes que se fabrican contienen electrónica, proteger la línea de producción de una planta y sus sistemas de IT es clave para salvaguardar la producción. No obstante, este es todavía un reto pendiente para los CISOs de las empresas del sector industrial, que deben adaptar las estrategias de ciberseguridad con los procesos industriales y la forma de trabajar de los técnicos de mantenimiento.

 

Por otro lado, los profesionales industriales encuestados también señalan la descarbonización como otra de las tareas pendientes del sector, y que debe conseguirse de cara al año 2050 para cumplir con los objetivos del Pacto Verde Europeo. En este contexto, la industria española debe apostar por estrategias que les permitan fabricar de manera más sostenible y eficiente. Un punto en el cual el hidrógeno verde puede ser fundamental para substituir los combustibles fósiles y reducir los gases de efecto invernadero.

 

Autonomía industrial 

Según el barómetro, la industria española consigue una puntuación de 6,5 sobre 10 en el grado de autonomía industrial. Una marca que se explica por las iniciativas impulsadas desde Europa y España en los últimos años para reindustrializar el territorio y conseguir autosuficiencia en la fabricación de activos clave como los microchips

 

No obstante, para conseguir esta reindustrialización manteniendo los niveles de competitividad, es necesario automatizar y robotizar las fábricas. Dos puntos en los que la industria española progresa adecuadamente, aunque sigue siendo necesario acercar estas tecnologías a las pymes. En España, el 30% de los robots instalados son en el sector de la automoción, seguido del sector de la máquina-herramienta, y el de la alimentación y bebidas, según datos de la AER (Asociación Española de Robótica). Sin embargo, el grado de implementación de robots en las pymes industriales todavía se encuentra lejos del deseado. Para ello, desde Advanced Factories y la AER han impulsado el programa Robot Start PYME, cuyo objetivo es que cada pyme desrobotizada incorpore su primer equipo.

 

Ahora bien, para una integración exitosa de todos estos sistemas de automatización y robotización, es necesario que la figura del Plant Manager pase de ser un mero responsable de planta a formar parte de los comités de dirección, con el objetivo de que esta estrategia de transformación digital sea implementada en todas las áreas de la organización.

 

En este proceso de transformación de las plantas industriales hacia fábricas avanzadas, es necesaria también la modernización de los polígonos industriales. Desde su concepción tradicional de espacios que aglutinaban grandes fábricas medioambiental y acústicamente contaminantes, ahora se están transformando en áreas empresariales y en ecosistemas de innovación donde se genera el conocimiento, se desarrollan nuevas soluciones y se crean nuevos negocios. No obstante, encontramos todavía muchos polígonos industriales vacíos y poco modernizados. Para que se conviertan en ecosistemas que fomenten la competitividad industrial, es necesaria la colaboración público-privada para mejorar las infraestructuras y la conectividad de los polígonos industriales.

 

En definitiva, la industria española en todos sus segmentos se encuentra en un momento de profunda transformación, y lo vemos no solo en la industria manufacturera con la incorporación de la automatización, la robótica, la IA y las soluciones de la industria 4.0 en las plantas de producción. Si no también en las industrias tractoras de la economía española, como el proceso de electrificación del sector de la automoción, la industrialización de la construcción, la innovación y el foodtech en alimentación, o la transformación de la industria energética con la llegada del hidrógeno verde como nueva fuente de energía alternativa. Un cambio de paradigma impulsado por la innovación y la tecnología para conseguir el objetivo de ser más competitivos, eficientes y sostenibles.

 

   Advanced Factories reunió a 27.756 directivos en Barcelona durante su octava edición
   Entrevista con Albert Planas, director general de Advanced Factories

Comentarios

Wieland Electric Webinars  Seguridad AeI
Contenido patrocinado
El 20 de junio: Programación de seguridad; y el 26 de junio: Regulación de máquinas
DES2024 Artigas y Mandela examinan en DES2024 las oportunidades de África en el acceso a la tecnología para evitar el “colonialismo de datos”
DES2024 Artigas y Mandela examinan en DES2024 las oportunidades de África en el acceso a la tecnología para evitar el “colonialismo de datos”
DES2024

En 2050 vivirá en este continente el 25% de la población mundial

DES2024 Carme Artigas, Wendy Hall y Linghan Zhang abordan los retos y riesgos de la IA en la primera sesión de #AI4Humanity by UN en el marco de DES2024
DES2024 Carme Artigas, Wendy Hall y Linghan Zhang abordan los retos y riesgos de la IA en la primera sesión de #AI4Humanity by UN en el marco de DES2024
DES2024

De la mano de las expertas Carme Artigas, Wendy Hall y Linghan Zhang

DES XavierDomingo LaliSoler IgnaciodelaVega DES
DES XavierDomingo LaliSoler IgnaciodelaVega DES
Eurecat DES2024

Un sistema que integra sensores virtuales, gemelos digitales, predicción de variables y agentes de control autónomo óptimo

Microchip   Bluetooth
Microchip   Bluetooth
Microchip

Incluye servicios propios de soporte y herramientas de desarrollo

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 556 // mayo 2024

Empresas destacadas

REVISTA