Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En 2050 vivirá en este continente el 25% de la población mundial

DES2024 aboga por facilitar el acceso a la tecnología, los datos y la IA en África

DES2024 Artigas y Mandela examinan en DES2024 las oportunidades de África en el acceso a la tecnología para evitar el “colonialismo de datos”
Se debatió durante la segunda sesión de #AI4Humanity by UN. FOTO: DES2024
|

#AI4Humanity by UN ha celebrado en el marco de DES – Digital Enterprise Show (DES2024), que ha tenido lugar en Málaga del 11 al 13 de junio, su segunda sesión que ha abordado el acceso de la tecnología en África. Esta jornada ha estado conducida por Carme Artigas, copresidenta del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de las Naciones Unidas, y en ella ha participado Zondwa Mandela, nieto de Nelson Mandela y presidente de Mandela Legacy Foundation.

 

Artigas ha iniciado el debate abordando cómo podemos evitar “el colonialismo de datos” con el fin de contribuir y facilitar que África pueda tener acceso a los datos, las tecnologías y las soluciones digitales de IA, “en lugar de darles soluciones de forma paternalista”. 

 

Y es que, para 2050, el continente tendrá el 25% de la población mundial, por lo que “es necesario proteger los datos para que esto se convierta en una oportunidad”, ha afirmado Mandela, que además ha destacado: “La tecnología debe tener un coste adecuado para que los habitantes del sur también puedan acceder a ella”, en especial en Sudáfrica donde la tasa de desempleo es del 40%, una de las más altas del mundo. 

 

Precisamente en eso trabaja la fundación que lidera, que lucha por la igualdad y los derechos humanos, y vela para que la IA sirva como agente positivo de transformación en el continente africano y se integre de modo global, evitando las desigualdades. “África representa un enorme mercado de futuro. Para el 2030 queremos crear 775.000 puestos de trabajo en Sudáfrica, para lo que será crucial la inversión extranjera”, ha afirmado. 

 

Mandela también se ha referido a las oportunidades de generar una tecnología equitativa e inclusiva para el bienestar social. “Los desarrolladores tienen muchos prejuicios a la hora de crear tecnología, utilizan datos del norte global y no del sur. Es necesario mitigar este sesgo, ver la tecnología como algo que debe ser inclusivo. Al mismo tiempo, ha considerado primordial tener “más regulación y atención a los objetivos finales del desarrollo tecnológico. Hablamos mucho de inclusión, pero estamos creando tecnología que puede exacerbar las desigualdades”. 

 

Para impulsar la integración de las soluciones tecnológicas y potenciar el talento en Sudáfrica, Mandela ha señalado que “se necesita reeducación y apoyo para capacitar a la gente en habilidades blandas y digitales, pero también inculcar el concepto de desarrollo personal”. 

 

   DES2024 debatirá sobre los retos éticos y humanistas de la IA con el foco en las nuevas regulaciones
   DES reúne al ecosistema tecnológico internacional para sentar las bases de su octava edición

Comentarios

MELTIO
Contenido patrocinado
Con sus soluciones de impresión 3D de metal se fabrican en 3D piezas de aceros inoxidables, aluminio, titanio, cobre, níquel, entre otros
MC1729   DualPack 3
MC1729   DualPack 3
Microchip

Mejoran la protección y el control durante la conmutación a alta tensión

Applus
Applus
GSMA Sernauto Tecnalia MathWorks Renault Bosch Applus

Las nuevas tecnologías aportarán cerca de 600.000 millones de euros a su PIB para 2030

Siemens fia 2025 02
Siemens fia 2025 02
Siemens Digital Industries Software

Mediante Siemens Xcelerator permite crear y perfeccionar los conceptos aerodinámicos

Microstep
Microstep
Microstep

Tiene su base en España y proyectos activos en varios países

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA