Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Dentro del proyecto europeo HYELD

Eurecat creará un gemelo digital basado en inteligencia artificial para generar de hidrógeno verde a partir de residuos

Eurocat HYIELD
Europa produce 300 millones de toneladas de residuos. FOTO Eurecat.
|

Eurecat diseñará un gemelo digital basado en inteligencia artificial como parte de su participación en el proyecto europeo HYIELD. Este proyecto tiene como objetivo la construcción de una planta de demostración destinada a generar hidrógeno a partir de residuos a escala industrial y cuenta con una subvención de 10 millones de euros de la Unión Europea. Esta planta estará situada en Alcanar (Tarragona) y supondrá una inversión total de 15,5 millones de euros.

 

En la actualidad, Europa produce 300 millones de toneladas de residuos con el potencial de poder generar más de 30 millones de toneladas de hidrógeno renovable. En este contexto, en el marco del proyecto HYIELD se integrarán nuevas tecnologías y procesos para convertir de manera eficiente flujos de residuos biogénicos en hidrógeno verde de alta pureza, contribuyendo a la descarbonización de diferentes sectores como la navegación, la aviación y las industrias intensivas en energía.

 

Durante los cuatro años de duración del proyecto, se espera que la planta procese más de 2.000 toneladas de residuos y produzca casi 400 toneladas de hidrógeno verde. Esta producción será probada para varios usos industriales como combustibles limpios, entre otros.

 

Para su desarrollo, el centro tecnológico diseñará un gemelo digital basado en inteligencia artificial de la planta con el objetivo de “aportar estimaciones relacionadas con los costos operativos, así como realizar predicciones de producción en base a diferentes configuraciones”, explica Maddi Etxegarai, investigadora de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada del centro tecnológico y líder de uno de los paquetes de trabajo del proyecto HYIELD.

 

La planta de demostración utilizará la tecnología de gasificación CleanTech de WtEnergy Advanced Solutions y el sistema de membranas de separación de H2Site, y se implementará en una fábrica de cemento de CEMEX.

 

Junto con Eurecat, el Consorcio HYIELD está coordinado por MAGTEL Operaciones y con la participación de WtEnergy Advanced Solutions, H2SITE, CEMEX España, VEOLIA, ENAGÁS, CETAQUA, Inveniam Group y CSIC; además de MINCATEC Energy (Francia), SINTEF (Noruega), ARISTENG (Luxemburgo), ArcelorMittal Bremen (Alemania) y Synhelion (Suiza).

 

El proyecto cuenta con la cofinanciación del programa Horizon Europe. La convocatoria está liderada por la Clean Hydrogen Partnership (Clean Hydrogen JU), el organismo que supervisa la financiación de la UE y las actividades de I+D relacionadas con el hidrógeno, con el objetivo de respaldar el Green Deal de la UE y la Estrategia del Hidrógeno.

   Eurecat muestra en DES el uso de tecnología de IA para mejorar el uso de aguas residuales
   El AI & Big Data Congress celebrará su décima edición con el foco en la IA generativa y la sostenibilidad

Comentarios

PM3225 ES
Contenido patrocinado
Los sistemas triflex ESD protegen los componentes electrónicos frente a descargas electroestáticas y garantizan una durabilidad comprobada de más de 15 años en su versión estándar
SINERGYE NP El auge de la IA obligará a 2 de cada 3 profesionales a reinventar sus habilidades antes de 2030
SINERGYE NP El auge de la IA obligará a 2 de cada 3 profesionales a reinventar sus habilidades antes de 2030
Synergie

El aumento de la automatización en las tareas rutinarias hace que los profesionales deban desarrollar competencias que ninguna máquina pueda replicar

MIOTI Tech & Business School Energía
MIOTI Tech & Business School Energía
MIOTI Tech & Business School

La capacitación es un requisito fundamental ante la nueva Ley de IA de la Unión Europea

UDIT   Inauguración Campus Tecnologia, Innovación y Ciencias Aplicadas   002
UDIT   Inauguración Campus Tecnologia, Innovación y Ciencias Aplicadas   002
UDIT

El acto ha estado presidido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida

Wika
Wika
wika

Disponen de sensores inteligentes, transmisión inalámbrica y plataformas avanzadas de análisis

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA