Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
InBiot, Bromalgae y Blue Circular Innovation son las tres startups ganadoras de BoostUp! IBERIA

EIT Manufacturing reúne al sector para avanzar hacia una industria sostenible y descarbonizada

BoostUp! IBERIA
La Manufacturing Impact Week se ha celebrado en Oporto (Portugal). FOTO: EIT Manufacturing
|

EIT Manufacturing ha reunido en la Manufacturing Impact Week, celebrada en Oporto (Portugal), a representantes del sector manufacturero de España y Portugal para abordar los desafíos más urgentes a los que se enfrenta la industria. El evento ha contado con la participación de reconocidos expertos que han compartido avances tecnológicos de vanguardia y estrategias en el marco de la descarbonización industrial.

 

Ante la acuciante realidad del cambio climático, evidenciada por eventos extremos como las recientes inundaciones en Valencia, la industria europea es cada vez más consciente del papel fundamental que desempeña a la hora de abordar este desafío.

 

Durante tres días, más de 200 participantes de diferentes empresas de ambos países, así como startups, pymes y académicos, han compartido conocimientos, presentado avances tecnológicos de vanguardia y colaborado en estrategias para reducir emisiones, incrementar la absorción de carbono y acelerar la sostenibilidad en la industria manufacturera. Este encuentro ha destacado la creciente necesidad de que la industria establezca objetivos ambiciosos que no solo cumplan, sino que superen los establecidos por el Pacto Verde Europeo, cuyo objetivo es alcanzar cero emisiones netas en 2050. Además, se ha subrayado la importancia de la cooperación entre los diferentes sectores industriales y entre los diferentes países europeos para abordar el complejo reto de la descarbonización.

 

Aunque se han logrado avances significativos, el evento ha recordado que el camino hacia las cero emisiones netas sigue siendo desafiante. Ana Lehmann, profesora en la Universidad de Oporto, ha destacado la importancia de que Europa mantenga su papel de liderazgo, afirmando que “la fabricación avanzada es claramente el área donde Europa ha marcado el camino, especialmente en el contexto de la necesaria transición verde. Sin embargo, Europa enfrenta desafíos considerables, y su posición competitiva está en riesgo en diversas industrias”.

 

Lehmann ha añadido: “Para que Europa mantenga su competitividad y relevancia a nivel global, no debe renunciar a su destacada tradición industrial. Eventos como BoostUp! IBERIA y las múltiples iniciativas de EIT Manufacturing son esenciales para reunir a los actores clave, empresas, startups y centros de investigación entre otros, y mantener viva la innovación y el liderazgo en Europa”.
 

Eficiencia energética, reducción de CO2 y circularidad

A pesar de que estrategias como la reducción, reutilización y reciclaje siguen siendo esenciales, el sector manufacturero debe explorar otras alternativas más diversas e innovadoras para abordar las emisiones indirectas y mejorar la absorción de carbono. La colaboración entre actores industriales es crucial para garantizar que las prácticas exitosas se compartan y amplíen de manera efectiva. 

 

En este sentido, Luisa Magalhães, directora ejecutiva de Smart Waste Portugal y ponente en BoostUp! IBERIA, ha señalado: “La transferencia de conocimiento, la innovación y la colaboración entre todos los grupos de interés – empresas, gobiernos, academia y centros de investigación– son fundamentales en el camino hacia las cero emisiones netas”.

 

La serie de eventos de EIT Manufacturing en Oporto ha reforzado la necesidad crítica de acelerar la descarbonización de la economía europea. Fomentar cadenas de valor más colaborativas, transparentes e innovadoras impulsará nuevos modelos de negocio y oportunidades para la transformación digital. 

 

“España y Portugal representan una fuerza formidable en la industria europea, y trabajando juntos de manera más estrecha podemos lograr avances más significativos”, ha puntualizado Caroline Viarouge, CEO de EIT Manufacturing, incidiendo en la importancia de la colaboración transfronteriza.

 

BoostUp! IBERIA

El evento ha servido también como una plataforma clave para las startups, cuyas perspectivas más disruptivas desempeñan un papel fundamental en la innovación del sector manufacturero. Al apoyar a grandes corporaciones en su camino hacia el logro de ambiciosos objetivos climáticos, estas startups son una parte esencial del movimiento de la descarbonización industrial.
 

La primera competición BoostUp! celebrada en Iberia ha premiado a tres startups españolas por sus ideas innovadoras en eficiencia energética, reducción de CO2 y circularidad: InBiot, especializada en soluciones inteligentes para monitorizar y mejorar la calidad del aire en espacios interiores; Bromalgae, empresa tecnológica que diseña soluciones químicas y biológicas de alta precisión para reducir gases contaminantes, principalmente C02 y NOx, generados en procesos de combustión, y Blue Circular Innovation, dedicada a mejorar la trazabilidad y sostenibilidad en industrias, promoviendo la innovación disruptiva y fomentando la competitividad mediante iniciativas de reskilling y upskilling.

   Elena de Pablo, nueva Ecosystem Manager de EIT Manufacturing para España y Portugal
   EIT Manufacturing presenta la primera edición de BoostUp! Iberia

Comentarios

PM3225 ES
Contenido patrocinado
Los sistemas triflex ESD protegen los componentes electrónicos frente a descargas electroestáticas y garantizan una durabilidad comprobada de más de 15 años en su versión estándar
SINERGYE NP El auge de la IA obligará a 2 de cada 3 profesionales a reinventar sus habilidades antes de 2030
SINERGYE NP El auge de la IA obligará a 2 de cada 3 profesionales a reinventar sus habilidades antes de 2030
Synergie

El aumento de la automatización en las tareas rutinarias hace que los profesionales deban desarrollar competencias que ninguna máquina pueda replicar

MIOTI Tech & Business School Energía
MIOTI Tech & Business School Energía
MIOTI Tech & Business School

La capacitación es un requisito fundamental ante la nueva Ley de IA de la Unión Europea

UDIT   Inauguración Campus Tecnologia, Innovación y Ciencias Aplicadas   002
UDIT   Inauguración Campus Tecnologia, Innovación y Ciencias Aplicadas   002
UDIT

El acto ha estado presidido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida

Wika
Wika
wika

Disponen de sensores inteligentes, transmisión inalámbrica y plataformas avanzadas de análisis

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA