Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
@aslan presenta las tendencias en ciberseguridad para 2025 en su informe ‘Cybersecurity & AI’

Seguridad de los datos y privacidad, claves para evitar pérdidas económicas y mantener la competitividad

Aslan
I nforme de tendencias 2025 ‘Cybersecurity & AI’. FOTO: @aslan
|

@aslan ha publicado su informe de tendencias 2025 ‘Cybersecurity & AI’ en el que resalta la importancia de la seguridad de los datos y la privacidad no solo para evitar pérdidas económicas o daños reputacionales, sino también para asegurar la confianza del cliente, cumplir con la legislación vigente y mantener la competitividad en mercados cada vez más digitalizados y expuestos a riesgos cibernéticos avanzados.
 

Durante este año, ambos aspectos se han convertido en prioridades críticas para las empresas debido a la digitalización acelerada, el aumento de datos gestionados diariamente y las estrictas regulaciones globales.

 

La proliferación de dispositivos móviles, soluciones IoT y aplicaciones en la nube ha provocado que las organizaciones deban manejar un flujo constante y complejo de datos sensibles. Este fenómeno no solo incrementa el valor potencial de la información, sino que también amplía la superficie de ataque a la que se enfrentan las compañías. Por esta razón, la implementación de estrategias integrales para asegurar la privacidad y la protección efectiva de los datos se ha transformado en un diferenciador competitivo clave.

 

La adopción generalizada del modelo de trabajo híbrido y remoto ha llevado a que los datos empresariales circulen fuera del perímetro tradicional de seguridad. Esto obliga a las organizaciones a repensar sus modelos de protección, impulsando enfoques avanzados como el modelo Zero Trust, que se basa en la premisa ‘nunca confíes, siempre verifica’. Este modelo garantiza una autenticación constante y la verificación rigurosa de todas las solicitudes de acceso, sin importar la ubicación del usuario o dispositivo utilizado.
 

Normativas

La regulación también juega un papel fundamental en este ámbito. Normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa, la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) y nuevas regulaciones emergentes a nivel global han endurecido los requisitos legales sobre cómo gestionar, almacenar y proteger los datos personales. Las empresas que no cumplan con estos requisitos no solo se exponen a cuantiosas multas económicas, sino también a daños reputacionales que pueden afectar seriamente su negocio.

 

Nuevas tecnologías

Asimismo, en este año la inteligencia artificial y el machine learning están siendo adoptados ampliamente para fortalecer las estrategias de seguridad de datos. Estas tecnologías permiten detectar anomalías en tiempo real, identificar amenazas de forma predictiva y reaccionar rápidamente ante cualquier incidente, reduciendo el tiempo necesario para responder a ciberataques y minimizando su impacto.

 

Otra tendencia clave en la protección de datos es el cifrado avanzado y la anonimización de información sensible. Herramientas modernas permiten asegurar que los datos sigan siendo accesibles para fines legítimos, como el análisis o la inteligencia empresarial, pero evitando exponer información personal o confidencial innecesariamente.

 

Durante los encuentros celebrados dentro del reciente Congreso&EXPO ASLAN 2025, los expertos coincidieron en señalar que garantizar la seguridad de los datos va más allá de implementar herramientas tecnológicas, requiere desarrollar una cultura organizativa centrada en la ciberseguridad, fomentando buenas prácticas entre todos los empleados y extendiendo la responsabilidad de la seguridad más allá del departamento de TI.

 

Privacidad 

Además, la evolución tecnológica ha impulsado soluciones específicas para la gestión integral de la privacidad. Plataformas avanzadas permiten la gestión automática de consentimientos, auditorías internas exhaustivas y el cumplimiento proactivo de regulaciones mediante la automatización de procesos clave. Esto garantiza que la protección de datos esté continuamente actualizada frente a los requisitos normativos cambiantes.

 

Según Gartner, en 2025, “el 60% de las grandes empresas habrán implementado soluciones de gestión automática de la privacidad para reducir riesgos y aumentar la eficiencia operacional”. Este dato revela que la automatización en la gestión de la privacidad se ha convertido en una necesidad crítica para las organizaciones modernas.
 

Recuperación de datos

Finalmente, cabe destacar la importancia creciente de contar con una estrategia clara de recuperación de datos ante incidentes. La resiliencia de los datos implica no solo protegerlos contra ataques, sino también garantizar que puedan recuperarse rápida y completamente tras cualquier incidente. Las soluciones avanzadas en recuperación de desastres y continuidad de negocio, integradas con servicios en la nube, permiten que las organizaciones mantengan la operativa y minimicen el impacto económico ante cualquier pérdida o corrupción de datos.

   El Congreso&Expo ASLAN 2025 refuerza el papel de la IA en la innovación digital
   Todos participamos en la carrera de la IA, queramos o no

Comentarios

Industrial security
Contenido patrocinado
Sus sistemas contribuyen a optimizar la generación de hidrógeno verde a partir de fuentes energía renovables y posibilitan su distribución segura
Cisco
Cisco
Cisco

Cisco XDR y Splunk incorporan nuevas funcionalidades

Emerson
Emerson
Emerson

Proporciona lecturas precisas en 90 segundos de transición de condiciones secas a húmedas

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA