Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para cumplir con las recomendaciones de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU (NSA)

Microchip incorpora criptografía poscuántica en sus nuevos controladores embebidos

MC1716   Image   MEC175X
Estos controladores incorporan algoritmos ML-DSA. FOTO: Microchip Technology
|

Microchip Technology ha desarrollado nuevos controladores embebidos MEC175xB con soporte criptográfico poscuántico inmutable para que los arquitectos de sistemas puedan cumplir los cambiantes requisitos de seguridad. La compañía responde así a la petición de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU (NSA) para que los mercados de centros de datos e informática estén listos para la era poscuántica en los dos próximos años. En este sentido, la agencia norteamericana ha presentado CNSA 2.0 (Commercial National Security Algorithm Suite 2.0), un conjunto de normas criptográficas de resistencia cuántica, gracias al impulso proporcionado por los avances en la investigación criptográfica y la necesidad de medidas más fuertes de seguridad.

 

La nueva familia MEC175xB, al tratarse de controladores autónomos, emplea un enfoque modular para que los desarrolladores adopten la criptografía poscuántica de manera eficiente, por lo que ayuda a garantizar la protección de los datos a largo plazo sin comprometer la funcionalidad existente. El diseño de estos controladores de bajo consumo incluye algoritmos criptográficos poscuánticos aprobados por el NIST (National Institute of Standards and Technology), soluciones de arranque seguro configurable y una interfaz eSPI (Enhanced Serial Peripheral Interface) avanzada.
 

“A medida que se generalizan los conocimientos sobre futuros ataques potenciales sobre la criptografía mediante computación cuántica, el entorno de la ciberseguridad experimenta transformaciones sustanciales”, declara Nuri Dagdeviren, vicepresidente corporativo de la unidad de negocio de productos de seguridad de Microchip. “Nuestros controladores MEC175xB con criptografía de resistencia cuántica implementada sobre un hardware inmutable con una gestión eficiente del consumo están diseñados para dotar a nuestros clientes de las herramientas que necesitan para cumplir los requisitos de una seguridad digital cada vez más compleja”.

 

Estos controladores incorporan algoritmos ML-DSA (Module-Lattice-Based Digital Signature Algorithms) conformes con CNSA 2.0, verificación de LMS (Leighton-Micali Signature) basada en funciones hash con estado Merkle y mecanismo ML-KEM (Module-Lattice-Based Key-Encapsulation Mechanism) estandarizados por el NIST. Estos nuevos algoritmos con resistencia frente a ataques cuánticos se implementan en un hardware inmutable para bloquear posibles vías de ataque en soluciones de software.

 

También tienen técnicas de arranque seguro y actualización de firmware seguro para utilizar CNSA 1.0, 2.0 o verificación de firmas de tipo híbrido. Las funciones de acreditación utilizan ML-DSA para firmas y generación de claves con el fin de mejorar la integridad y la autenticidad del sistema.
 

Los nuevos controladores se basan en un procesador Arm Cortex-M4F con una unidad MPU (Memory Protection Unit) que funciona a 96 MHz para ofrecer un rendimiento elevado en cálculos complejos y aplicaciones en tiempo real. Los controladores incluyen 480 KB de SRAM, interfaces I3C host y cliente, y una interfaz USB 2.0 Full-Speed opcional para una conectividad versátil.

   Microchip Technology cuenta con una nueva familia de microcontroladores
   Microchip Technology lanza el nuevo dispositivo PMIC MCP16701

Comentarios

NP 5G RECON ITI
NP 5G RECON ITI
ITI

El centro tecnológico advierte de la necesidad de adoptar soluciones tecnológicas que garanticen la seguridad de los procesos y sistemas

Vega All Blog Cyber Security Teaser
Vega All Blog Cyber Security Teaser
VEGA

Los sensores de nivel de VEGA llevan décadas facilitando la monitorización de procesos industriales.

Afm cluster
Afm cluster
AFM Cluster

El sector de tecnologías avanzadas de fabricación y máquinas herramienta ha facturado 2.323,5 millones de euros en 2024, según los datos definitivos del cierre publicados por AFM Cluster

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA