Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En 2024 duplicó su cartera de negocio

Hiperbaric instalará sus equipos de compresión del hidrógeno verde en Países Bajos, Austria, Suecia y Finlandia

Hiperbaric sede en Burgos (España)
Sede de la compañía en Burgos. FOTO: Hiperbaric
|

Hiperbaric llevará por primera vez su tecnología de compresión del hidrógeno verde a los mercados de Países Bajos, Austria, Suecia y Finlandia. En 2024, la compañía logró una cartera de negocio de 20 equipos, duplicando el número instalado en 2023, para proyectos de movilidad sostenible y del ámbito industrial desarrollados en España, Francia y Alemania

 

A Finlandia llegará de la mano de la alemana MAN Energy Solutions que, junto a sus socios, levantará una planta de hidrógeno verde con una capacidad de producción de 1.350 kg diarios, que se suministrará a una hidrogenera próxima para movilidad sostenible y uso industrial. 

 

En Suecia ha firmado un acuerdo de venta con Euromekanik, en Países Bajos se instalará para Adsensys y, en Austria, en Voestalpine

 

“El desarrollo del hidrógeno verde tiene por delante aún grandes desafíos, pero es evidente ya que estamos ante un vector energético clave de la descarbonización en el camino que ha emprendido Europa hacia una economía más sostenible”, indica Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric
 

Presencia en Europa

Desde que comenzó a comercializar esta tecnología en el año 2022, aprovechando su experiencia y reconocimiento en el diseño y la fabricación de equipos de alta presión para el sector de la alimentación, ha instalado sus compresores en diferentes países europeos, además de España. 

 

Fue la empresa española que suministró el primer compresor de hidrógeno por altas presiones para movilidad sostenible para el Centro Nacional del Hidrógeno en Puertollano (Ciudad Real), y en surtir de otro equipo al proyecto Power to Green Hydrogen, el consorcio liderado por Enagás, Acciona, Cemex, IDEA y Redexis, para desplegar el ecosistema de hidrógeno verde en Mallorca

 

En nuestro país, también ha instalado un equipo para la hidrogenera del proyecto FCH2Rail, el primer tren de hidrógeno listo para funcionar. Ha provisto de su tecnología de compresión de hidrógeno verde a las empresas municipales de transportes de Madrid (Serveo y EMT) y Barcelona (Transports Metropolitans de Barcelona). Asimismo, instaló un equipo en la hidrogenera que suministra a los autobuses de Bielefeld (Alemania).

 

También ha firmado el mayor contrato de compresores de altas presiones para hidrógeno verde con la francesa Lhyfe, una de las empresas pioneras mundiales en la producción de hidrógeno verde y renovable, y que le ha permitido suministrarle compresores para varias localizaciones ubicadas en Europa, como han sido Buleon, Bessiières y La Roche sur Yon, en Francia, y Schwäbisch Gmünd, en Alemania. 

 

Impulso de la sostenibilidad

El hidrógeno verde está llamado a convertirse en el sustituto de cero emisiones para el gas natural en los ámbitos doméstico e industrial y para los derivados del petróleo en la automoción. Es un vector energético clave de la descarbonización en el camino que ha emprendido Europa hacia una economía más sostenible. Es el gran aliado de las renovables gracias a su capacidad de almacenamiento que, no obstante, y debido a su baja densidad y gran volumen a temperatura ambiente, necesita ser comprimido para su almacenaje, de forma previa a su uso.

 

Según el estudio ‘Impacto socioeconómico del desarrollo de la economía del hidrógeno en España’ realizado por PwC, la economía del hidrógeno verde en España aportará más de 32.000 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) y mantendrá unos 81.000 empleos cada año durante su desarrollo.

 

   Hiperbaric factura más de 77.000 millones de euros en 2024
   La tecnología HIP a 1.400 grados centígrados revoluciona la producción en 3D

Comentarios

Elmeq portada
Contenido patrocinado
Elmeq trabaja en colaboración con los fabricantes de AGV y AMR para simplificar la arquitectura de los vehículos de robótica móvil, acelerar su desarrollo e integrar la tecnología de movimiento más avanzada
Omron OM21es   Omron D2EW
Omron OM21es   Omron D2EW
Omron

Detectan fallos de funcionamiento e intentos de manipulación

ImagenNPEspaciosDatos
ImagenNPEspaciosDatos
UNE

Una guía de referencia alineada con la normativa europea

Uticell
Uticell
Utilcell

Pueden operar de forma continua a temperaturas de hasta +150 ºC

Javier Figueras SE1
Javier Figueras SE1
Schneider Electric

“España aspira a no ser solo la ‘fábrica del sur de Europa’, sino a convertirse en un hub de innovación industrial”

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA