Advantech ha obtenido, por parte de Bureau Veritas, la certificación de conformidad IEC 62443-4-2 (VOC) en sus interfaces hombre-máquina (HMI) TPC-B520 y TPC-B300. Se trata de las primeras HMI de la compañía que cumplen con esta norma internacional de ciberseguridad que refuerza la seguridad operativa en entornos de fabricación inteligente y fábricas digitales.
Este reconocimiento demuestra un enfoque estratégico para hacer frente a las amenazas de seguridad industrial y, al mismo tiempo, permite a los clientes anticiparse a los futuros requisitos regulatorios globales.
La norma IEC 62443-4-2 representa el estándar más completo en ciberseguridad para los sistemas de automatización y control industrial (IACS). Define los requisitos técnicos sobre cómo las fábricas, líneas de producción, sistemas energéticos e infraestructuras deben implementar una protección robusta en ciberseguridad.
Hasta el momento, pocos productos HMI industriales han sido verificados como conformes con esta normativa, por lo que este logro de la compañía resalta la credibilidad de sus productos en un mercado industrial cada vez más consciente de la seguridad.
Los modelos TPC-B520 y TPC-B300 presentan un diseño modular que se adapta con flexibilidad a diversos requisitos del entorno industrial, mientras mejoran simultáneamente las especificaciones de hardware y las capacidades de protección cibernética.
Estos sistemas incorporan tecnologías de seguridad desarrolladas por Intel, como Intel Platform Trust Technology (PTT), el conjunto de instrucciones de cifrado acelerado Intel AES-NI y la tecnología Intel Boot Guard. Estas tecnologías ayudan a los integradores de sistemas a cumplir con los requisitos de la norma IEC 62443-4-2 en autenticación, protección de datos e integridad del sistema, al tiempo que simplifican la integración y los procesos de certificación.
Mediante la implementación de estas soluciones HMI conformes con IEC 62443-4-2, las empresas permiten a los integradores de sistemas (SI) desarrollar arquitecturas de sistemas de automatización y control industrial (IACS) seguras y confiables que salvaguarden eficazmente la integridad del sistema, la confidencialidad de los datos y la disponibilidad durante incidentes de ciberseguridad.
Esta protección integral permite que las operaciones de manufactura respondan en tiempo real a amenazas emergentes y aumenten su resiliencia operativa frente a normativas globales de ciberseguridad cada vez más estrictas.
“España aspira a no ser solo la ‘fábrica del sur de Europa’, sino a convertirse en un hub de innovación industrial”
La división de ciberinteligencia de Cisco identifica un importante número de LLMs sin restricciones
Pubica sus avances en desarrollo sostenible en su informe sobre medioambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024
Comentarios