Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Dispone de laboratorios propios de I+D

Sumcab ofrece soluciones a medida e innovadoras en cableado para impulsar la automatización industrial

NP Sumcab cables automatización
El cableado industrial ha cobrado un protagonismo mayor en la Industria 4.0. FOTO: Sumcab
|

El cableado industrial es una infraestructura estratégica en las fábricas interconectadas, ya que garantiza la transmisión fiable de energía, datos y señales y permite la continuidad operativa en la Industria 4.0.

 

La automatización industrial está cada vez más presente en el tejido productivo, redefiniendo procesos, modelos operativos y entornos de fábrica. Las más de 5.000 células robóticas instaladas anualmente en España representan únicamente el vértice de un iceberg: detrás está la sensorización masiva, la monitorización en tiempo real, el mantenimiento predictivo y la interconexión de plantas. 

 

Esta nueva industria, interconectada por tecnologías como el IIoT, la inteligencia artificial o el cloud computing, exige automatizar procesos a partir de infraestructuras que sostengan la conectividad en tiempo real. Es en este contexto donde el cableado industrial ha cobrado un protagonismo mayor y se ha convertido en un pilar esencial del ecosistema industrial para garantizar una operativa continua, segura y eficiente. Su capacidad para transmitir energía y datos de manera óptima, en entornos extremos o en aplicaciones móviles, es una condición indispensable para evitar fallos, paros de línea o costes de mantenimiento inesperados.

 

Cableado resistente 

Las aplicaciones robóticas y automatizadas someten al cableado a un estrés mecánico continuo, lo que obliga a diseñar soluciones capaces de adaptarse a este escenario con eficiencia, durabilidad y un alto grado de personalización. Entre las principales exigencias actuales destacan:

 

  • Alta velocidad de transmisión de datos, imprescindible en entornos donde múltiples sensores, actuadores y sistemas intercambian información en tiempo real, sin latencias ni interrupciones.
  • Compatibilidad con protocolos industriales actuales, como Profinet, EtherCAT o CANopen, que requieren cables específicos capaces de integrarse en arquitecturas de automatización complejas.
  • Resistencia a la torsión, flexión y a radios de curvatura reducidos, especialmente en aplicaciones como brazos robóticos o cadenas portacables, donde el cable debe soportar ciclos de movimiento constantes.
  • Resistencia a condiciones ambientales extremas, como altas temperaturas, humedad o presencia de aceites, productos químicos o partículas abrasivas, que pueden comprometer el aislamiento y el rendimiento eléctrico del cable.
  • Alta flexibilidad mecánica y menor peso, lo que facilita la instalación en espacios reducidos y minimiza la carga dinámica, prolongando la vida útil de las soluciones.
  • Capacidad de personalización, tanto en el diseño del cable como en sus recubrimientos y materiales, para adaptarse a las necesidades de cada aplicación industrial.

 

Desde Sumcab apuntan que “los nuevos requerimientos obligan a diseñar cables desde la necesidad real de cada cliente. Más allá de los estándares, la fiabilidad a largo plazo comienza en la fase de diseño”.

 

Innovación y fabricación propia

La capacidad para desarrollar soluciones a medida es cada vez más determinante. Ser un fabricante independiente y disponer de laboratorios propios de I+D donde crear prototipos y testar el producto supone una ventaja competitiva: permite controlar la calidad del producto, conocer el mercado y su normativa y adaptarse con rapidez a sectores muy distintos entre sí, desde la automoción hasta la industria alimentaria o farmacéutica.

 

“Disponer de centros de ensayo y simulación nos permite testar la flexión, la tracción o la resistencia de los materiales en condiciones reales. Eso garantiza cables más fiables, con recubrimientos adaptados a cada entorno y una vida útil significativamente superior”, explican desde Sumcab.

 

En un entorno automatizado e interconectado, la eficiencia es clave. Y empieza por la elección del cableado. Tanto los cables estándares más avanzados de Sumcab como los diseñados a medida contribuyen a alargar la vida útil de las instalaciones, reducir los costes de mantenimiento y avanzar hacia una industria más resiliente.

   Sumcab muestra en automatica sus soluciones en automatización y robótica industrial

Comentarios

ANR535   Image   5G MT8000A news 2
ANR535   Image   5G MT8000A news 2
Anritsu

Ha desarrollado nuevas opciones de software para su estación MT8000A

SAMP Una nueva herramienta de IA colaborativa impulsa la transformación digital en plantas de petróleo y gas
SAMP Una nueva herramienta de IA colaborativa impulsa la transformación digital en plantas de petróleo y gas
Samp

Samp presenta Shared Reality para impulsar la digitalización en ambos sectores

WEG1429   WEG receiving the award
WEG1429   WEG receiving the award
WEG Alfa Laval

Destaca su modelo de producción integrado verticalmente 

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA