“La sostenibilidad energética se ha convertido en un pilar fundamental para la transformación del sector industrial en Europa y España”, y es por ello que desde WEG apuestan por tecnologías que permiten reducir las pérdidas eléctricas y mejorar por tanto el rendimiento en aplicaciones críticas. Nos lo cuenta Javier de la Morena y Cancela, responsable de Grandes Cuentas y Marketing en WEG Iberia Industrial, en esta entrevista que pone el foco en las principales innovaciones que ofrece esta compañía a sus clientes.
Automática e Instrumentación: Desde nuestra última entrevista en AeI, ¿cómo ha sido la acogida del paquete WEGmotion Drives desde su lanzamiento? ¿Qué tipo de feedback han recibido por parte de los clientes?
Javier de la Morena: Desde su lanzamiento, el paquete WEGmotion Drives ha sido recibido con gran interés por parte del sector industrial. Esta solución integral, que combina motores de alta eficiencia, variadores de frecuencia avanzados, reductores y sistemas de control inteligentes, ha demostrado ser una herramienta clave para mejorar la eficiencia energética y la productividad en multitud de aplicaciones industriales.
“Desde su lanzamiento, el paquete WEGmotion Drives ha sido recibido con gran interés por parte del sector industrial”
Los clientes destacan especialmente la facilidad de integración del sistema, que permite una configuración rápida y una puesta en marcha sin complicaciones. Además, la robustez de los equipos y su capacidad de diagnóstico avanzado han contribuido significativamente a reducir los tiempos de parada no planificada, mejorando la disponibilidad operativa.
El feedback recibido también resalta la flexibilidad del sistema para adaptarse a diferentes entornos industriales, desde plantas de procesamiento hasta instalaciones de fabricación automatizada. La posibilidad de supervisar el rendimiento en tiempo real y realizar ajustes dinámicos ha sido valorada como una ventaja competitiva frente a soluciones tradicionales.
AeI: ¿Qué papel estratégico desempeña la sostenibilidad energética en la transformación del sector industrial en España y Europa?
J.d.l.M.: La sostenibilidad energética se ha convertido en un pilar fundamental para la transformación del sector industrial en Europa y España. Las políticas de descarbonización, impulsadas por la Unión Europea, exigen una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero y una transición hacia fuentes de energía renovables.
En este contexto, la electrificación eficiente de procesos, la digitalización de la gestión energética y la adopción de tecnologías limpias son elementos clave. WEG contribuye activamente con soluciones que permiten a las industrias reducir su huella de carbono, optimizar el consumo energético y cumplir con los objetivos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
Además, la sostenibilidad energética no solo responde a exigencias regulatorias, sino que también representa una oportunidad para mejorar la competitividad. Las empresas que adoptan tecnologías eficientes pueden reducir costes operativos, mejorar su reputación corporativa y acceder a incentivos fiscales y financieros.
AeI: ¿De qué manera influye la eficiencia del motor eléctrico en la reducción del consumo energético industrial? ¿Qué tecnologías está desarrollando WEG para mejorar el rendimiento energético de sus motores en aplicaciones críticas?
J.d.l.M.: Los motores eléctricos son responsables de hasta el 70% del consumo energético en muchas instalaciones industriales. Por ello, su eficiencia tiene un impacto directo en la sostenibilidad y en los costes operativos. WEG ha desarrollado motores de ultra alta eficiencia IE6, que incorporan tecnologías avanzadas como imanes permanentes, topologías de flujo axial y sistemas de control vectorial.
Estas tecnologías permiten reducir las pérdidas eléctricas y mejorar por tanto el rendimiento en aplicaciones críticas como compresores, bombas y ventiladores. Además, WEG utiliza materiales de baja pérdida magnética y sistemas de refrigeración optimizados para garantizar un funcionamiento eficiente incluso en condiciones exigentes.
La combinación de diseño electromagnético avanzado y electrónica de potencia inteligente permite alcanzar niveles de eficiencia superiores a los estándares internacionales, contribuyendo así a la reducción del consumo energético global en la industria.
AeI: ¿Cuáles son las principales características del motor eléctrico de flujo axial y qué ventajas ofrece frente a los motores tradicionales?
J.d.l.M.: El motor de flujo axial se distingue por una geometría en la que el flujo magnético se desplaza de forma paralela al eje del rotor, a diferencia de los motores habituales (radiales) donde el flujo es perpendicular. Esta configuración permite una mayor densidad de potencia, menor peso y mejor eficiencia térmica.
Entre sus ventajas destacan la gran disminución de tamaño (compacidad), ideal para aplicaciones donde el espacio es limitado, y la capacidad de trabajar con alta eficiencia en condiciones dinámicas. Esto lo hace especialmente atractivo para sectores como la movilidad eléctrica (ya usados en vehículos eléctricos de alta gama), la robótica y la generación distribuida.
“WEG ha desarrollado motores de ultra alta eficiencia IE6, que incorporan tecnologías avanzadas como imanes permanentes”
WEG está difundiendo esta tecnología para ampliar su colaboración en varios sectores, desarrollando incluso colaboraciones y diseños que combinan flujo axial con control inteligente y materiales avanzados específicos para cada aplicación. El objetivo es ofrecer soluciones que respondan a las nuevas demandas de eficiencia y sostenibilidad en aplicaciones de alto rendimiento.
AeI: ¿Qué soluciones específicas ofrece WEG para mejorar la productividad, el mantenimiento predictivo y la gestión energética en plantas industriales?
J.d.l.M.: WEG ha desarrollado un ecosistema de soluciones digitales que permiten mejorar la productividad, anticiparse a fallos y optimizar el consumo energético en plantas industriales. Entre ellas destacan:
Estas soluciones permiten a las industrias tomar decisiones basadas en datos, mejorar la disponibilidad de los equipos y avanzar hacia una gestión energética inteligente y sostenible.
AeI: Para finalizar, ¿qué impacto tiene la automatización inteligente en la sostenibilidad de los procesos industriales y qué productos ofrece WEG en este ámbito?
J.d.l.M.: La automatización inteligente permite una gestión más precisa de los recursos, una reducción de desperdicios y una optimización energética continua. En términos de sostenibilidad, esto se traduce en menor consumo de energía, reducción de emisiones y mayor vida útil de los equipos. WEG ofrece una gama de productos diseñados para facilitar esta transición:
Estas tecnologías permiten a las industrias avanzar hacia modelos de producción más sostenibles, conectados y robustos, alineados con los objetivos de la industria 4.0 y la transición energética.
Para finalizar me gustaría comentar que WEG dispone de un amplísimo listado de familias de producto que van desde la generación, el transporte y el uso de la energía, incluidos equipos para infraestructuras de carga eléctrica, baterías de almacenamiento (BESS), compensadores síncronos, incluso pinturas y barnices industriales.
----
Esta entrevista aparece publicado en el nº 565 de Automática e Instrumentación págs. 56 y 57.
En España, el 61% de los profesionales encuestados afirma que los robots crearán más puestos de trabajo de los que eliminarán de aquí a 2030
La próxima edición se celebrará los días 11 y 12 de noviembre de 2026
Comentarios