Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las nuevas tecnologías aportarán cerca de 600.000 millones de euros a su PIB para 2030

La transformación digital impulsa el sector automovilístico en Europa

Applus
El salto masivo al 5G todavía no es definitivo. FOTO: Applus+ IDIADA
|

El impulso de las nuevas tecnologías como el 5G, la IA o el gemelo digital podría aportar unos 573.000 millones de euros al PIB del sector de la automoción en Europa para 2030. Así lo señala GSMA en su informe ‘Intelligence Economic Growth and the Digital Transformation of Enterprises 2025’

 

Los autores del estudio, Pau Castells, Vivek Gautam y Harry Aquije Ballón, señalan que las industrias de todo el mundo están experimentando una importante transformación digital, que está afectando especialmente a la forma en que operan e interactúan las empresas

 

El estudio recoge evidencias empíricas sobre cómo la última ola de tecnologías digitales está impulsando el crecimiento económico. Así, en lo que respecta a impacto y proyecciones, se espera que la integración continua de las tecnologías digitales en las empresas contribuya con casi 11 billones de dólares (unos 10,5 billones de euros), o el 8,4 % del PIB mundial, para 2030.


GSMA destaca que la adopción inicial del 5G ha abierto nuevos casos de uso y ha acelerado la digitalización para los primeros usuarios en todos los sectores, pero que, sin embargo, el alcance de la adopción del 5G empresarial sigue siendo limitado por el momento. “La acción colectiva de las partes interesadas es esencial para aprovechar el potencial sin explotar de la conectividad de próxima generación y maximizar los beneficios socioeconómicos de la transformación digital”, apuntan desde la compañía.

 

El estudio también apunta que la fabricación, los servicios financieros, la automoción y la aviación serán sectores clave en este avance, dado que, según los cálculos de GSMA, contribuirán con casi el 34% de ese impacto de 11 billones de dólares previsto para 2030.

 

En relación con el sector de la automoción, el informe apunta a que en la actualidad aporta un 3% al PIB mundial y que esta industria se enfrenta a una profunda transformación debido a la adopción de soluciones de movilidad conectada, eléctrica y autónoma.


“Se espera que para 2030 las tecnologías digitales aumenten el PIB del sector en casi 600.000 millones de dólares (573.000 millones de euros). El 5G, por ejemplo, desempeñará un papel fundamental en el desarrollo de fábricas automotrices inteligentes y operaciones de vehículos autónomos, ahorrando al sector un estimado de 45.000 millones de dólares (casi 43.000 millones de euros) anuales”, desvela la investigación.

 

Gemelo digital

Tal y como recoge Sernauto en su blog a partir de datos de Tecnalia, la utilización de la tecnología del gemelo digital en entornos industriales supone una revolución a la hora de desarrollar planes de mantenimiento industrial, y también de gestionar el mantenimiento predictivo de los activos más críticos. También apunta a que esta tecnología posibilita adelantarse a todo aquel incidente que pudiese producirse en planta.

 

Si bien las anteriores no son, en absoluto, sus únicas aplicaciones vinculadas a la automoción, por ejemplo, tal y como ha explicado Juan Nasarre Claver, Country Manager MathWorks Iberia, con motivo de un reportaje publicado en el número 2397 de la edición impresa de Auto-Revista, el uso de herramientas de simulación y gemelo digital de procesos y productos puede influir en mayores reducciones del lanzamiento del producto al mercado.

 

“Los gemelos digitales y la simulación permiten la creación rápida de prototipos y la realización de pruebas virtuales, que pueden identificar defectos de diseño y optimizar el rendimiento en las primeras fases del ciclo de desarrollo, reduciendo la necesidad de prototipos físicos y pruebas iterativas. Además, los gemelos digitales proporcionan información en tiempo real y análisis predictivos, lo que permite la supervisión continua, la mejora a lo largo del ciclo de vida del producto y el mantenimiento predictivo. Por último, los gemelos digitales y los modelos de simulación facilitan la colaboración entre equipos, lo que ayuda a acelerar la toma de decisiones, la innovación y la resolución de problemas, reduciendo así el tiempo de comercialización”, apuntaba Juan Nasarre.

 

Finalmente, si hablamos de desafíos, desde Tecnalia recogen tres retos clave: visibilidad de la información a lo largo de toda la cadena de suministro, maximización de la calidad del producto final y mejora de disponibilidad de los activos industriales.

 

Inteligencia artificial

En definitiva, la IA es una gran aliada para la automoción. Por ejemplo, ha reducido el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables, siendo un buen ejemplo Plant Connect, la nueva sala de trabajo de Renault Group que hace la labor de espacio de visualización en tiempo real de todos los indicadores principales de la fábrica con un enfoque end to end, permitiéndoles optimizar la competitividad y garantizar la calidad. 

 

Otro ejemplo es Bosch, quien presentó en su jornada Bosch Innovation Day 2024, celebrada a finales de 2024 en la fábrica que el gigante alemán tiene en Aranjuez (Madrid), sus proyectos innovadores más importantes desarrollados en la planta madrileña en materia de inteligencia artificial. Entre ellos destacaron algunOs relacionados con los componentes para el vehículo eléctrico y conectado, la ayuda de prevención de riesgos laborales, robots móviles autónomos, combustibles renovables o conectividad. 

 

5G

El 5G es la quinta generación de redes móviles. En automoción, esta tecnología permite conectividad ultrarrápida, baja latencia (tiempo de respuesta casi inmediato) y alta capacidad de transmisión de datos entre vehículos, infraestructuras, redes en la nube y otros dispositivos.

 

Sus aplicaciones para el sector de la automoción son diversas e incluyen el vehículo conectado en sus diferentes modalidades desde V2X, Vehicle to Everything; V2V (Vehicle to Vehicle); V2I (Vehicle to Infrastructure); V2N (Vehicle to Network); y V2P (Vehicle to Pedestrian). De este modo, el 5G permite cuestiones como comunicar vehículos para evitar colisiones, conexión con semáforos, señales y carreteras, conexión con la nube y redes para actualizaciones y navegación, o detectar y alertar sobre peatones en tiempo real. 

 

Asimismo, esta tecnología también hace posible la conducción autónoma (permite que los vehículos recojan, compartan y procesen datos en tiempo real, lo cual es crucial para la toma de decisiones autónomas); entretenimiento a bordo; el mantenimiento predictivo y actualizaciones Over-The-Air (transmisión de datos del vehículo al fabricante para prevenir fallos y actualizaciones de software sin necesidad de visitar un taller) y la gestión de tráfico y movilidad inteligente, incluyendo la optimización de rutas o la reducción de congestiones mediante datos en tiempo real.

 

Y, por supuesto, esta conectividad, tal y como explican desde Cuerva, es la que vincula el vehículo con sus ocupantes, proporcionando una experiencia integral de entretenimiento y comodidad durante el viaje gracias a opciones a bordo como música, plataformas de contenido multimedia y configuraciones personalizadas. Y entre estos ajustes, los ocupantes pueden controlar de manera remota determinadas funciones del vehículo, como el bloqueo de puertas.

 

Paul Salvati, Senior Engineer - Connected Vehicle at Applus+ IDIADA, señaló en otro artículo de Auto-Revista que el salto masivo al 5G todavía no es definitivo: “La introducción del 5G en la industria de la automoción está en proporción similar a su presencia en la vida cotidiana de la gente común. El cambio de 4G a 5G no ha sido tan significativo como lo fue el paso de 3G a 4G, que marcó un antes y un después en las comunicaciones móviles al pasar de redes CS a redes 100% PS. En aquel entonces, la mejora en el rendimiento de la red fue muy notoria y permitió a los usuarios satisfacer la demanda de servicios de la época, masificando el uso de redes de datos móviles. Actualmente, la mayoría de estos servicios siguen siendo los mismos, por lo que el 4G o 4G+ aún cubre gran parte de las necesidades de uso. El salto masivo en 5G se dará con el 5G Stand Alone, pero aun así, es necesario generar demanda de servicios para que las operadoras desplieguen masivamente esta tecnología a nivel territorial”.

   La industria del automóvil redefine su futuro en el Industry 4.0 Congress de Advanced Factories
   Meltio aumenta su presencia en los sectores de automoción, defensa, aeroespacial, minería, petróleo y gas

Comentarios

MELTIO
Contenido patrocinado
Con sus soluciones de impresión 3D de metal se fabrican en 3D piezas de aceros inoxidables, aluminio, titanio, cobre, níquel, entre otros
Siemens fia 2025 02
Siemens fia 2025 02
Siemens Digital Industries Software

Mediante Siemens Xcelerator permite crear y perfeccionar los conceptos aerodinámicos

Microstep
Microstep
Microstep

Tiene su base en España y proyectos activos en varios países

Bcnvision
Bcnvision
Grupo Bcnvision

Prevé superar los 25 millones de euros de facturación en 2028

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA