Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El crecimiento anual de soluciones de grabado permanente se sitúa cerca del 7%

El marcado láser se consolida en la industria española

Lasit2
España, cuarto productor de automóviles en Europa, concentra gran parte de la demanda. FOTO: Lasit España
|

La industria española está acelerando su transición hacia sistemas de producción más digitales, precisos y sostenibles. En este proceso, la tecnología de marcado láser ha pasado de ser un recurso especializado a convertirse en una herramienta imprescindible para garantizar la trazabilidad y la seguridad de los productos.


En los últimos cinco años, la demanda de soluciones de grabado permanente ha aumentado de forma sostenida, con un crecimiento anual cercano al 7%. Este avance se explica por la necesidad de cumplir normativas más estrictas, reducir errores en la cadena de suministro y responder a clientes que exigen mayor calidad y transparencia.

 

Un mercado impulsado por sectores clave

España, cuarto productor de automóviles en Europa, concentra gran parte de la demanda. El sector automotriz utiliza el láser para marcar motores, componentes electrónicos y piezas críticas, asegurando un seguimiento completo en caso de fallos o retiradas de producto.


La industria médica, en pleno proceso de modernización tecnológica, se ha sumado con fuerza: los instrumentos quirúrgicos y los implantes requieren identificaciones indelebles, capaces de resistir esterilizaciones repetidas. La aeronáutica, con su énfasis en la seguridad, también impulsa la expansión de esta tecnología, que ofrece grabados duraderos y resistentes a condiciones extremas.

 

Ventajas que marcan la diferencia

Las empresas optan por el láser porque combina tres atributos difíciles de igualar:

  • Durabilidad frente al desgaste y los agentes externos.
  • Precisión micrométrica, incluso en superficies diminutas.
  • Sostenibilidad, al prescindir de tintas, etiquetas o consumibles.


Gracias a estas ventajas, cada vez más pymes integran estaciones compactas de marcado en sus procesos, mientras que las grandes corporaciones incorporan sistemas de alta velocidad conectados a la red de producción digital.

 

Lasit
Lasit ofrece soluciones desde su portal lasitlaser.es

La apuesta de Lasit en el mercado español

En este contexto, Lasit España refuerza su papel como uno de los referentes tecnológicos. A través de su portal lasitlaser.es, la compañía muestra soluciones que van desde equipos modulares para series cortas hasta sistemas automatizados para líneas de gran volumen, alineados con las necesidades de la industria local.

 

Perspectivas de futuro

Todo apunta a que el marcado láser seguirá ganando terreno en España durante la próxima década. El avance de la automatización, el auge de la industria 4.0 y la presión por mejorar la sostenibilidad consolidan esta tecnología como un aliado estratégico para mantener la competitividad.


La pregunta ya no es si las fábricas adoptarán el láser, sino cómo y a qué velocidad lo integrarán en su día a día.

   Europa alcanza los 23.000 robots industriales instalados en la industria automotriz en 2024
   La industria debate sobre la nueva norma ISO 10218 para impulsar la seguridad ante el aumento de la automatización

Comentarios

Sitra Modelado 3D Biometano Montes de Toledo
Sitra Modelado 3D Biometano Montes de Toledo
SITRA

Mostrará su funcionamiento durante una experiencia inmersiva en el Salón del Gas Renovable

Phoenix contact 5722 ES r
Phoenix contact 5722 ES r
Phoenix Contact

Adecuados para fábricas, almacenes y entornos industriales 

Ifr
Ifr
IFR

Supera las 542.000 unidades a nivel global en 2024

Ifr
Ifr
IFR

Supera las 542.000 unidades a nivel global en 2024

Nube ai pixabay
Nube ai pixabay
AWS SAP

Esta nube independiente supondrá una inversión de 7.800 millones de euros

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA