KERN & SOHN GmbH amplía su cartera de productos con las balanzas para entornos de la Industria 4.0. Todos los modelos de la IoT-Line pueden conectarse con otros dispositivos y sistemas tanto localmente como por Internet a través de una conexión RS-232, USB, Bluetooth, WLAN o Ethernet. En este sentido, la empresa familiar apuesta por un concepto de interfaz flexible, basado en KERN Universal Ports (KUP) o KERN Universal Modules (KUM).
Los puertos KERN Universal Port (KUP) para RS-232, USB, Ethernet, Bluetooth o WLAN funcionan como un adaptador que el usuario enchufa al conector DB-15 de la balanza. A través de la interfaz deseada, la balanza se conecta de una manera rápida y sencilla a la red individual, el ordenador, etc. Y otra ventaja de este principio es que las interfaces se pueden reequipar o sustituir sin necesidad de abrir la carcasa de la balanza. Así no se perjudica la evaluación de conformidad (verificación) de la balanza.
En el caso de balanzas para entornos exigentes —con clase de protección IP68—, KERN apuesta por los módulos KERN Universal Module (KUM), en lugar de los KUP. En este caso, el fabricante monta los módulos de interfaz que desee el usuario directamente en el terminal de mando de la balanza de plataforma, suelo o palets. En caso de estar en un lugar con polvo o humedad se recomienda por lo general una conexión por Bluetooth o WLAN, con el fin de evitar la apertura del terminal. Después, la conexión de la balanza será igual de sencilla como en el caso de los KUP.
Los adaptadores de interfaz KUP o KUM permiten una transferencia cómoda de los datos de pesaje desde la balanza a los sistemas ERP o los sistemas de gestión de calidad, PC, smartphones, tabletas, impresoras, etc. Y a la inversa: los comandos de control y la entrada de datos pueden enviarse a la balanza y procesarse, como por ejemplo el peso de tara.
Con ayuda de la caja de ampliación interconectada se pueden utilizar hasta tres interfaces en paralelo en la balanza, tal como se muestra en el siguiente ejemplo:
En KERN, la IoT-Line incluye numerosos productos distintos, que abarcan desde la balanza cuentapiezas hasta la balanza de plataforma, pasando por la balanza de precisión. Junto con la interconectividad sencilla, todas las balanzas de la IoT-Line se caracterizan por otros tres aspectos:
“Las balanzas de nuestra IoT-Line funcionan, cada vez más, como PC industriales compactos”, explica Albert Sauter. “No solo se encargan de un pesaje preciso, sino también de un procesamiento y una comunicación inteligentes de los datos directamente in situ. Con esto creamos la base para los procesos automatizados generales en la industria y el laboratorio”.
----
Este artículo aparece publicado en el nº 565 de Automática e Instrumentación págs 44 a 45.
Permiten una visualización avanzada de procesos, control remoto en tiempo real y una mejora sustancial en la eficiencia operativa
En semiconductores, centros de datos, construcción naval, servicios en la nube y tecnologías marítimas
Comentarios