Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ha testado por primera vez una red privada 5G en un palacio de congresos en España

El V Encuentro Tecnológico Burgos Industria 4.0 presenta las últimas tendencias en producción, conectividad y sostenibilidad

DIHBU 5
Una plataforma para la presentación de startups y soluciones tecnológicas de alto impacto. FOTO: DIHBU.
|

Digital Innovation Hub Industry 4.0 (DIHBU) ha celebrado los pasados 15 y 16 de octubre el V Encuentro Tecnológico Burgos Industria 4.0, en colaboración con el ayuntamiento de la localidad, a través de Promueve Burgos


Uno de los hitos más destacados de esta edición ha sido el testeo, por primera vez en España, de una red privada 5G en un palacio de congresos, en el marco de un encuentro tecnológico. Ninguna infraestructura ferial ni de eventos había experimentado hasta la fecha este tipo de conectividad. El sistema se ha probado mediante el control remoto de un robot móvil teledirigido a través de gafas de realidad virtual.
 

En esta cita, se han analizado, de la mano de profesionales del sector industrial y tecnológico, las últimas tendencias en producción, conectividad y sostenibilidad. En Expo Industria 4.0 se han exhibido demostradores tecnológicos operando en tiempo real, permitiendo a los asistentes interactuar directamente con las soluciones más avanzadas. Además, se han celebrado más de medio centenar de reuniones derivadas del catálogo de oferta y demanda de matchmaking del evento.


Startups

El encuentro ha servido como plataforma para la presentación de startups y soluciones tecnológicas de alto impacto. Entre ellas, Deliverance Enterprises, que desarrolla software de gestión centralizada de robots e IoT con inteligencia artificial; SISMOS, con un dispositivo de visión artificial para reducir mermas en producción; e Intelectia Telecom, especializada en redes 5G privadas seguras.

 

El evento también ha acogido la presentación de casos de digitalización industrial de Benteler, Michelin, Campofrío, TRW Automotive, Rittal y Téciman. Las compañías han mostrado avances en mantenimiento digital, eliminación de papel, eficiencia energética e ingeniería inversa. También han participado Electroingenium, con gemelos digitales y edge computing; REDOL en visión artificial y robótica de residuos, JG Automotive en control de calidad con IA, Aggity con chatbots corporativos seguros y Leuze Electronics en sistemas DSPA para Gestamp, así como innovaciones de Keyland en AMRs de RYA (Antolin), Accsys Tech en logística de contenedores retornables, CT Ingenieros en ciberresiliencia de transporte fluvial, y Deduce Data Solutions en detección y corrección de deriva de concepto en IA industrial.

 

Entre los proyectos singulares y experiencias europeas, se han dado a conocer ARISE y MANiBOT en Industria 5.0, Polea Lab para demostración de 5G y robótica, iniciativas PIONEER y DIMAT en digitalización inteligente para fabricación sostenible. 

 

Mesas redondas

El programa ha incluido dos mesas redondas sobre tendencias en Industria 4.0. En la primera de ellas, ‘¿Qué tecnologías LLM pueden aportar valor a las empresas y cómo?’, los expertos han analizado cómo los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) optimizan la gestión de datos, mejoran la productividad y permiten crear agentes inteligentes que automatizan procesos industriales. 

 

Por su parte, en la mesa, ‘¿Qué puede aportar el 5G a la industria?’, se ha abordado el potencial del 5G para la industria y la administración pública, destacando cómo la tecnología permite conectar millones de dispositivos, garantizar baja latencia, alta disponibilidad y seguridad, y desplegar redes privadas adaptadas a cada empresa, superando las limitaciones del WiFi tradicional.
 

Centros Europeos de Innovación Digital

Durante la sesión especial de los Centros Europeos de Innovación Digital (EDIHs) se han presentado casos de éxito que muestran cómo la digitalización transforma la industria. DIHBU, SYLTEC y PROHIMA han mostrado el piloto Ai MODE, un asistente virtual de IA para optimizar la formación y la eficiencia en fábrica; EDIH Madrid Region ha llevado TAK Visuals, que combina supercomputación e IA para gestionar modelos complejos y flujos de trabajo avanzados; GRASP España ha expuesto el uso de HPC para monitorizar la calidad del aire y la superficie terrestre desde datos satelitales; y DIGIVIT, el Foro-Expo Internacional de Digitalización en Vitivinicultura, se ha consolidado como referente al reunir bodegas, cooperativas, empresas tecnológicas y universidades para impulsar la transformación digital del sector.

 

Polígonos industriales

El encuentro también ha incluido una sesión sobre los polígonos industriales de Burgos. Se ha dado a conocer el Polígono Circular de Villalonquéjar, impulsado por AEPV y la Oficina de Economía Circular, orientado a la sostenibilidad, eficiencia energética y cooperación empresarial. Además, se destacó el Polígono Industrial Burgos Este, con más de 1.500 empresas y 18.000 trabajadores, donde la asociación del polígono promueve digitalización, sostenibilidad y mejoras en infraestructuras, consolidándolo como un referente industrial moderno y eficiente.

 

Finalmente, Julián Alonso, ejecutivo de FAE Burgos, se ha encargado de la clausura del evento, destacando la importancia de este encuentro para la industria y el tejido empresarial burgalés, y ha anunciado una línea de ayudas desde la patronal para startups que quieran instalarse en Burgos

   Rittal lleva al V Encuentro Tecnológico Burgos Industria 4.0 sus novedades en automatización, eficiencia energética y conectividad inteligente
   El V Encuentro Tecnológico Burgos Industria se centrará en la IA Generativa, el 5G y la colaboración humano-robot

Comentarios

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA