Acronis ha presentado su nueva solución Cyber Protect Local, con la que ofrece ciberresiliencia integrada de forma nativa para entornos de TI y tecnología operativa (OT) locales, en nubes privadas soberanas y aislados de la red.
Esta innovación ha sido diseñada para organizaciones donde no es posible desplegar software en la nube. Combina funciones de copias de seguridad fiables, recuperación rápida, ciberseguridad y administración de endpoints en una única plataforma, lo que permite llevar a cabo operaciones de IT y OT ágiles, resilientes y que cumplan con las normativas, a la vez que reduce costes y complejidad operativa.
Para su desarrollo, la compañía se ha basado en su experiencia en ciberprotección; así, la solución mantiene los datos de forma segura dentro del perímetro del cliente, lo que garantiza el cumplimiento normativo y una plena soberanía de los datos. La solución es compatible con sistemas heredados y con hipervisores modernos, incluidos Windows XP, entornos de OT y sistemas de control industrial (ICS), Nutanix, Proxmox, VMware E Hyper-V, con el fin de garantizar una cobertura completa en infraestructuras mixtas.
Los clientes se benefician de una amplia compatibilidad con versiones anteriores, recuperación de autoservicio con un solo clic y una mayor portabilidad de cargas de trabajo para entornos virtuales e hiperconvergentes.
Además, los usuarios también obtienen la ventaja de contar con seguridad y administración de endpoints integradas de forma nativa, incluido el descubrimiento automatizado de dispositivos sin gestionar mediante Device Sense, lo que no solo ayuda a reducir la complejidad de utilizar muchas herramientas, sino que también mejora la eficacia operativa. Los procesos de recuperación P2V, V2V y multiplataforma se simplifican, sin tener que instalar agentes por separado, lo que permite a las organizaciones migrar recursos informáticos a la perfección mientras se mantienen protegidos en todo momento.
 
“A pesar de la amplia adopción de aplicaciones basadas en la nube, hay infraestructuras críticas que requieren despliegue y protección in situ”, ha afirmado Gaidar Magdanurov, presidente de Acronis. “Los sistemas que garantizan nuestro acceso al agua, la electricidad, la tecnología, la atención médica y el transporte son objetivos vulnerables a los ciberataques debido a que dependen en gran medida de software y hardware obsoletos. En 2025, más del 50% de las organizaciones de OT informaron de al menos un incidente de ciberseguridad. Acronis Cyber Protect Local lleva el potencial y la innovación de nuestra plataforma de ciberprotección en la nube directamente a los entornos in situ, y se ejecuta en un servidor de administración dedicado dentro de las redes internas de los clientes, lo que permite cumplir con estrictos requisitos de seguridad y ubicación de los datos”.
Al consolidar múltiples herramientas en una única plataforma, la nueva solución reduce la complejidad y aumenta la productividad de los profesionales de TI, a la vez que mejora la eficacia operativa y disminuye el coste total de propiedad. La automatización impulsada por IA, la detección de anomalías, la recuperación de autoservicio, la migración entre plataformas y la integración con SIEM permiten tanto a los técnicos expertos como a los usuarios ajenos al equipo de TI responder rápidamente ante posibles amenazas e interrupciones.
Entre sus funciones principales se incluyen las siguientes:
Con esta solución, las organizaciones obtienen capas de defensa proactivas, activas y reactivas diseñadas específicamente para entornos donde la conectividad con la nube es limitada o está prohibida. Esta innovación centrada en entornos locales amplía el alcance de la tecnología global de ciberprotección de Acronis a empresas, organizaciones industriales y entidades con múltiples sedes que requieren opciones de despliegue seguras y desconectadas.
El Ministerio ha abierto el plazo de inscripción
El Ministerio ha abierto el plazo de inscripción
Comentarios