Fortinet analiza los retos de las organizaciones en materia de ciberseguridad en su nuevo ‘Informe Global sobre la brecha de competencias en ciberseguridad 2025’, realizado mediante una encuesta a más de 1850 responsables de la toma de decisiones en materia de TI y ciberseguridad de 29 países y ubicaciones diferentes, y procedentes de distintos sectores como el tecnológico (22 %), el de fabricación (16 %) y el de servicios financieros (12 %).
El estudio señala cuatro conclusiones principales:
“El informe de este año subraya aún más la urgente necesidad de invertir en talento en ciberseguridad”, ha afirmado Carl Windsor, director de seguridad de la información de Fortinet. “Si no se cierra la brecha de habilidades, las organizaciones seguirán enfrentándose a un aumento de las tasas de brechas de seguridad y a un incremento de los costes. Los resultados ponen de relieve un punto de inflexión tanto para el sector público como para el privado: sin medidas audaces para desarrollar y retener la experiencia en ciberseguridad, los riesgos y los costes no harán más que seguir aumentando para nuestra sociedad”.
Las organizaciones son conscientes de que los ataques a la seguridad no son solo una posibilidad, sino una certeza. Al mismo tiempo, se estima que hay un déficit global de más de 4,7 millones de profesionales cualificados, lo que hace que los puestos críticos en materia de seguridad no se cubran en el momento en que más se necesitan.
El impacto de la falta de personal cualificado en las organizaciones a nivel mundial supone que:
La IA es una ayuda ante la actual escasez de competencias en ciberseguridad, pero muchas organizaciones aún no están preparadas para aprovechar su potencial de forma segura. El informe de este año ha revelado que:
En lo que respecta a la comprensión que tiene la Junta Directiva del papel que desempeña la ciberseguridad en su organización, el informe señala:
Se requiere abordar la brecha de competencias:
El informe deja claro que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad a nivel directivo, impulsada por el auge de la inteligencia artificial y los riesgos cada vez mayores para las operaciones empresariales. Seguir reduciendo la brecha global de competencias sigue siendo esencial. Las organizaciones deben replantearse sus prácticas de contratación, aprovechar las reservas de talento infrautilizadas e invertir en formación y mejora de las competencias para crear y retener los conocimientos especializados que necesitan. Esto requiere un enfoque coordinado basado en tres pilares fundamentales: sensibilización y educación, ampliación del acceso a la formación y las certificaciones específicas, y adopción de tecnologías de seguridad avanzadas.
Para ayudar a las organizaciones a abordar los retos a los que se enfrentan como consecuencia de la brecha de habilidades cibernéticas, el Instituto de Formación de Fortinet, uno de los programas de formación y certificación más amplios del sector, se dedica a poner las certificaciones en ciberseguridad y las nuevas oportunidades profesionales al alcance de todos, incluyendo un Servicio de Formación en Concienciación sobre seguridad para que las organizaciones desarrollen una plantilla ciberconsciente. El servicio de formación y concienciación sobre seguridad ofrece módulos centrados en la IA para mejorar la comprensión de esta tecnología y el papel que desempeña en la ciberseguridad, incluida una introducción a GenAI y un plan de estudios sobre las amenazas impulsadas por la IA, que abarca los diversos métodos que utilizan los ciberdelincuentes al aprovechar la IA para crear y mejorar los ciberataques.
Además, como parte del compromiso de la compañía para hacer frente a este creciente desafío, Fortinet está en camino de formar a un millón de personas en ciberseguridad en todo el mundo para finales de 2026, objetivo que se fijó en 2021.
CEOE y Sisteplant organizan una jornada para impulsar la transformación industrial
La ceremonia de entrega se celebrará el 5 de noviembre en Ifema
La ceremonia de entrega se celebrará el 5 de noviembre en Ifema
El 45% de los problemas se relacionan con cuestiones estratégicas o de medios
Comentarios