La Asociación @aslan volverá a reconocer el trabajo de organismos y entidades públicas en el uso de tecnología e innovación para transformar sus servicios, mejorar la atención al ciudadano y optimizar el uso de los recursos con sus XVIII Premios a la Transformación Digital en las Administraciones Públicas.
Las entidades interesadas podrán presentar sus candidaturas hasta el 5 de febrero de 2026 a través de la web oficial del certamen. Las propuestas se evaluarán según su innovación, impacto, aportación a la eficiencia operativa y alineación con las prioridades estratégicas del Plan España Digital 2026.
El proceso de selección constará de dos fases. En la primera fase, los representantes de las empresas asociadas y miembros de la Comisión AAPP realizarán sus votaciones, de las cuales saldrán los tres proyectos mejor puntuados de cada categoría. En la segunda, las votaciones se abrirán al público general, y podrán participar los usuarios registrados antes del 31 de diciembre de 2025.
El ganador de cada categoría será decidido mediante la combinación de las votaciones realizadas por los socios tecnológicos y las votaciones del público general. Los galardones se entregarán en una cena de gala que tendrá lugar durante la primera noche del Congreso ASLAN2026, el 17 de marzo de 2026, en el Campo de Golf Olivar de la Hinojosa (Madrid).
Esta nueva edición se produce en un contexto en el que la ciberresiliencia se ha convertido en una prioridad estratégica para las Administraciones Públicas. El crecimiento exponencial de la ciberdelincuencia, la sofisticación de las amenazas y la ampliación constante de la superficie de ataque obligan a reforzar las capacidades de prevención, detección y respuesta. La administración gestiona infraestructuras críticas, datos sensibles y servicios esenciales, lo que hace imprescindible adoptar modelos de seguridad más dinámicos, adaptativos y con enfoque integral.
A ello se suma la eclosión de la inteligencia artificial, que está transformando tanto los procesos internos como la prestación de servicios públicos. Su potencial para automatizar tareas, anticipar riesgos, mejorar la toma de decisiones y optimizar recursos es enorme, pero también plantea desafíos relacionados con el uso ético del dato, la transparencia, la gobernanza y la necesidad de contar con infraestructuras robustas capaces de soportar nuevos volúmenes de información. En paralelo, la soberanía digital emerge como un elemento clave para garantizar la autonomía tecnológica, el control del dato y la resiliencia de los sistemas públicos.
Al mismo tiempo, se abren oportunidades para avanzar hacia una administración más proactiva, basada en el dato y apoyada en infraestructuras digitales robustas: desde la automatización de procesos y los servicios digitales compartidos hasta los nuevos modelos de identidad, conectividad y ciberseguridad.
Ante este escenario, los proyectos que se presentan a estos galardones se consolidan como referentes prácticos para impulsar un sector público más seguro, eficiente y cercano al ciudadano.
Con más de 600 proyectos presentados en ediciones anteriores, la participación de más de 150 organismos públicos y el respaldo de 200 socios tecnológicos, los premios se han consolidado como una plataforma clave para impulsar el avance digital en el sector público. Además, cuentan con una amplia participación en las votaciones, lo que refuerza su papel como escaparate de casos de éxito capaces de inspirar a otros organismos y contribuir a que España siga situándose como referente en modernización y competitividad tecnológica.
Esta nueva edición busca poner especial foco en proyectos que integren las tecnologías emergentes, así como las más relevantes del momento, como inteligencia artificial, automatización avanzada o conectividad 5G, así como en iniciativas que fortalezcan la ciberresiliencia del sector público y contribuyan a la soberanía digital. Los proyectos financiados con fondos europeos también ocuparán un lugar destacado en esta convocatoria.
En un momento en el que los fondos NextGen se encuentran en su fase final de ejecución, resulta esencial consolidar los avances logrados en áreas críticas como la IA, la digitalización de procesos, la seguridad, la gestión del dato y el despliegue de infraestructuras tecnológicas. La colaboración entre administraciones públicas y sector privado, en la que @aslan actúa como punto de encuentro, será determinante para acelerar proyectos de gran impacto y seguir avanzando hacia una economía digital más sostenible y competitiva.
Se celebrará el 27 y 28 de mayo en Bilbao
Del 25 al 27 de noviembre en Núremberg (Alemania)
Comentarios